deportes -

Diego Castillo: 'El deporte está de luto'

El exnadador olímpico opinó sobre la decisión que se tomó de que Panamá no organizará ni el Mundial sub-20 femenino, ni los JCC 2022.

Eduardo González

 

Para Diego Castillo, en Panamá "el deporte está de luto", tras los dos duros golpes que recibió el viernes, cuando se oficializó que nuestro país ya no organizará los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, ni el Mundial femenino sub-20 de la Fifa.

Para Castillo, presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico de Panamá, el gran culpable es el Estado.

"El Estado (es el culpable), que no se tomó los Juegos como un compromiso de país. Una cosa es decirlo y la otra es actuar como si todos estuviéramos comprometidos realmente", manifestó a día a día el exnadador olímpico.

 

VER TAMBIÉN: Atletas y dirigentes panameños, molestos por caída de Mundial Sub'20 y JCC

 

El dirigente panameño asegura que la noticia le tomó por sorpresa.

"Sorprendido 100%, en el Comité Organizador estábamos trabajando al completo y el 9 de julio, el director de Pandeportes (Eduardo Cerda) envió una nota de compromiso a Odecabe (Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe)", agregó.

 VER TAMBIÉN: Costa Rica se declara lista para albergar el Mundial Sub 20 femenino

 

"Se tomó la decisión más fácil dentro de una situación que les permitía tomar el Covid-19 como excusa. La mayor inversión de los Juegos era en 2021 y 2022. Post COVID-19, los Juegos iban a generar empleos, contrataciones...", continuó.

Al preguntarle si creía que de no haber existido el COVID-19 los Juegos y el Mundial sí se hubiesen llevado a cabo, el exatleta contestó: "Luego de la decisión sorpresa del gobierno, ahora podría hasta dudarlo".

"Pero Diego Castillo haría los eventos con COVID y sin COVID, el país no pierde desde ningún punto de vista", apuntilló.

Atletas

Más adelante, Castillo opinó que "a las autoridades deportivas estatales sí" les quedó grande la camiseta, además de expresar que "eso (si alguien debe o no presentar su renuncia) queda en la conciencia de cada uno".

"Era la oportunidad para generar una mejora al sistema deportivo nacional. Muchos atletas veían esto como una esperanza de cambio para el deporte nacional, ahora piensan que nadie tiene un compromiso con el deporte", finalizó.

Habló alto y claro.El Estado es el culpable, que no se tomó los Juegos como un compromiso de país.Sienten Decepción e incertidumbre. Era la oportunidad para generar una mejora al sistema deportivo nacional. Muchos veían esto como una esperanza de cambio para el deporte nacional, ahora piensan que nadie tiene un compromiso con el deporte.

2

veces había albergado Panamá los JCC.

20

de enero arranca el mundial.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk