deportes -

El homófobo número '24' de Brasil quedó en el pasado

Para este Mundial, celebrado en un país donde la homosexualidad es delito, Gleison Bremer cogió el '24', cerrando un debate de décadas y décadas.

EFE

Casi un siglo después de su primer partido en una Copa del Mundo, la selección brasileña tendrá un dorsal 24 en sus filas, terminando con un absurdo tabú homófobo que relaciona a este número con la homosexualidad.

El odio a este número procede del 'Jogo do bicho', una especie de lotería inventada en 1892 en un zoo -con el objetivo de mejorar los ingresos del mismo- por la que se reparten figuras de 25 animales y cada día se elige un ganador al azar.

Esta práctica, secundada por las mafias brasileñas y esparcida por las calles, donde aún es popular, fue prohibida apenas tres años después, pero provocó que el '24' se asociara a la homosexualidad.

 

Leer también: ¡Dos billones! Sech está agradecido, sabe que se perdió un tiempo, pero su gente lo apoyó

 

¿Por qué? Porque el 24 en esta lotería corresponde al ciervo o venado, que en brasileño se traduce como "veado" y suena como "viado", expresión utilizada en el país para referirse a los homosexuales de forma despectiva. 

Puede parecer una relación ridícula, cuya permanencia en la sociedad 100 años después sea absurda, pero solo hay que escarbar en el Brasileirao para ver que los jugadores y directivos tienen muy en cuenta ese número a la hora de organizarse. 

De los más de 600 jugadores de la primera división brasileña, solo tres de ellos llevan el '24' y ninguno es titular indiscutible con su club. De hecho, todos son reservas o jugadores muy jóvenes. Esta ha sido la estratagema de los clubes brasileños para evitar polémicas. Si no podían escamotear la presencia del '24', se lo entregaban a jugadores que tuvieran prácticamente imposible lucirlo en público.

Este escándalo no salpica solo al campeonato nacional. Brasil había esquivado siempre la polémica del '24' en las grandes competiciones por las restricciones de las plantillas a 23 futbolistas, pero la pandemia amplió las listas. En la pasada Copa América, el cupo fue de 28 futbolistas y Brasil fue la única selección de la cita que decidió que no hubiera 24 en el listado de Tite. 

Para este Mundial, celebrado en un país donde la homosexualidad es delito, Gleison Bremer cogió el '24', cerrando un debate de décadas y décadas y un motivo más para la politización de una selección que ha vivido este Mundial en un clima de polarización por las elecciones en Brasil y el apoyo público de futbolistas como Neymar y Raphinha a Jair Bolsonaro, declarado homófobo.

Esto ha derivado en que parte del país se alegrara de la lesión de Neymar en el primer partido ante Serbia y a que la gente le deseara lo peor por haber sido una de las figuras públicas que votó por Bolsonaro. 

"No entiendo que a un chico con un corazón tan grande le puedan desear algo malo", dijo Casemiro hace unos días. 

Solo Richarlison, futbolista del Tottenham Hotspur, ha sido capaz de pronunciarse a favor de los derechos de la comunidad LGTB. 

"El fútbol cada vez es más inclusivo, y debe serlo aún más. El mundo ha cambiado mucho. No podemos seguir viviendo como lo hacía la gente hace 100 años", aseguró el delantero cuando aún era jugador del Everton. 

Leer también: ¡En la dulce espera! Andrea Valeria Batista anunció su primer embarazo
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk