deportes -

'¡Puente Rojo de mi vida!', la expresión de gratitud de la mundialista Erika Hernández con el barrio que la vio crecer

El Mundial femenino de fútbol 2023 se celebrará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda. Los rivales de Panamá en el Grupo F de la primera fase con Brasil, Francia y Jamaica.

Didier Hernán Gil Gil

Luego del triunfo ante Paraguay, en Nueva Zelanda, donde la Selección Panamá Femenina alcanzó su pase al Mundial Femenino de Fútbol de 2023, Erika Hernández fue recibida con aplausos de su gente, su familia, su barrio... Allá en el "Puente Rojo" de San Miguelito. 

Así lo compartió en sus redes sociales donde comentó "Puente rojo de mi vida", reiterando así su humildad y que vive orgullosa del barrio que la vio foguearse para llegar a donde hoy está. 

"Muy feliz por la gran bienvenida que me hicieron, me llenó de mucha alegría ver todas las personas de mi barrio y a mi familia, que son importantes para mí", expresó a este medio.

 

 

El recibimiento fue el pasado domingo 26 de febrero. Cuenta que ese lugar tiene un valor especial, ya que allí jugó en esa cancha desde muy niña. Allí vivió muchas birrias con sus amigos del barrio. 

Al consultarle qué le tienes que decir a los niños y jóvenes de poblados similares, esto fue lo que Erika respondió: "A la juventud quiero decirles de que luchen por sus sueños, que no importa de que barrio vengan, siempre hay que hacer la diferencia, creyendo en uno mismo, luchando por sus metas".

 

 

Y ante la expresión "el barrio no hace a la persona". La ahora mundialista comentó "Cuando la gente dice esa frase creo que es muy cierto, ya que en el barrio hay muchas personas buenas, con sueños y metas, que luchan todos los días para ser diferente. En un barrio de mucha delincuencia es difícil si no tienes la mente fuerte, así que con ganas todo es posible". 

Durante el acto de bienvenida, Erika manifestó que su familia, especialmente sus sobrinos la conmovieron, pues le dijeron que siga luchando por sus sueños, porque la ven a ella y quieren seguir sus pasos. 

 

 

Panamá jugará el primer partido de su historia en una Copa del Mundo femenina de fútbol el 24 de julio contra Brasil a las 20:30, hora local (5:00 en Panamá).

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk