el-pais -

29 años después, la CIDH recomienda a EE.UU. responder por la invasión de 1989

A las personas que no se encuentren en Panamá, le corresponde a Estados Unidos pagar sus gastos para cubrir los servicios médicos requeridos.

Jean Carlos Díaz

 

Después de 29 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), recomendó a Estados Unidos (EE.UU.) asumir su responsabilidad ante los daños y perjuicios ocurridos durante la invasión a Panamá, en diciembre de 1989.

Estas recomendaciones que debe seguir este país, están plasmadas en el Informe No. 121/18 caso 10.573 mediante el informe de fondo decidido el 5 de octubre de 2018, conocido como el caso Salas y otros versus Estados Unidos. Fue publicado el pasado jueves 15 de noviembre de 2018.

  Además: A 26 años de la Invasión a Panamá

 

Dentro de lo establecido en el informe de fondo se señala que EE.UU. deberá reparar integralmente las violaciones de los derechos humanos a las víctimas, familiares y sobrevivientes de la invasión estadounidense a Panamá.

 Deben compesar por el daño causado

Esta nación debe adoptar las medidas de compensación económica y satisfacción, disponer las dinámicas de atención de salud física y mental. Además de realizar una investigación efectiva dentro de un plazo razonable, buscando esclarecer los hechos registrados en Panamá.

 

 

Con eso se busca deslindar responsabilidades o las sanciones con respecto a las violaciones de los derechos humanos que se plasman en el informe.

 

Lo que fue solicitado en la CIDH: Informe Nº 31/93 caso 10.573 Estados Unidsos 

 

Las peticiones fueron presentadas el 10 de mayo de 1990, añadiendo sesenta peticiones en nombre de las víctimas y de todos los perjudicados.

 

 

Gilma Gloria Camargo, abogada de los sobrevivientes civiles, explicó que todas las personas beneficiadas son todos los civiles y no combatientes que fueron afectados.

 Más de 500 beneficiados

La prioridad la deben tener los primeros 262 casos que se presentaron y luego los más de 300 que fueron anexados.

A su juicio, lo que se debe cuestionar es cómo se va a compensar una invasión cruel e ilegal por los 29 años que han pasado.

  Puede ver: Informe No. 121/18 caso 10.573

“Se necesita hacer un estudio bastante contundente para tener modelos de mecanismos que los Estados Unidos pueda aplicar... hay soldados norteamericanos que me han dicho que llevaron cuerpos a Honduras y que hay una fosa común en Pacora, ellos contaron cierta cantidad de muertos y después dejaron de contar porque no tenían más bolsas”, sentenció.

 

 Todo queda en la responsabilidad de Estados Unidos

Por el momento no se tiene prevista la cuantía por la que los beneficiados panameños podrían ser compensados, le corresponderá a los Estados Unidos hacer las evaluaciones para cada caso sustentado.

Al igual, que el tiempo en que deben atender las recomendaciones, pero quienes presentaron el informe consideran que ya es demasiado tarde.

 Vea más: La película panameña 'Invasión' se proyectará en más de 20 países

 

Yolanda de Barcacia, representante de las víctimas de El Chorrillo, dijo que esperan que el Gobierno de Estados Unidos le ofrezca unas disculpas a Panamá y que el Estado panameño se mantenga al margen como lo hizo durante los 29 años.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata