el-pais -

8M: Todo lo que debes saber sobre la marcha en Panamá

La Red Feminista de Panamá nos comparten información sobre esta poderosa marcha en la que se pretende recordar los problemas de fondo que el Estado Panameño sigue sin resolver, las falencias del sistema judicial y administrativo, y la crisis social imperante.

Redacción/Fama

Los 8 de marzo millones de mujeres marchan, en distintas partes del mundo, para conmemorar los logros de las mujeres y, sobre todo, a hacer un llamado a la acción por la igualdad de género en todos los ámbitos.

 

Mañana, en Panamá no será la excepción. En la víspera del 8M, desde la Red Feminista de Panamá nos comparten información sobre esta poderosa marcha en la que se pretende recordar los problemas de fondo que el Estado Panameño sigue sin resolver, las falencias del sistema judicial y administrativo, y la crisis social imperante.

 

“La falta de avances sustanciales indican que no parece haber voluntad política de parte del Gobierno Nacional de cambiar la realidad: recrudecimiento de la violencia sexual, violencia de género y violencia doméstica; altas tasas de embarazo en adolescentes y niñas producto de violaciones que son perpetradas en el ámbito familiar o círculo cercano, esto se traduce en que tenemos un alto porcentaje de abusadores en nuestro país; niñas obligadas a ser madres; violencias en los albergues bajo el cuidado de la SENNIAF; la declaratoria de no culpable de un Diputado en un caso de presunta violación; diputados y diputadas votando a favor de un contrato minero que lesionaba los intereses del país; mujeres y niñas desaparecidas sin que a la fecha se sepa de ellas; la ALERTA AMBER cuya implementación es débil e ineficiente; un Registro de Ofensores Sexuales sin acceso a la ciudadanía; guías de educación en sexualidad que son sexistas, machistas, perpetúan estereotipos y carecen de rigor científico; y así, una larga lista de violencias”, expresan desde la Red Feminista. 

 

Resaltan que las estadísticas son necesarias para articular políticas públicas integrales y focalizadas, y a su vez advierten que “no contamos con un censo de la población que refleje la demografía real del país y tampoco con el Informe Nacional Clara González que desde el 2016 sigue sin elaborarse.

 

Agrega: “Tampoco contamos con protección judicial integral, ni con servicios de salud eficientes. Tenemos un país endeudado pero que no invierte lo suficiente en la educación ni en la investigación científica y con colegios cuyas estructuras son inadecuadas. La Asamblea Nacional, con la complicidad del Tribunal Electoral, nos negó la paridad electoral, y la Corte Suprema de Justicia también nos niega el acceso a la esterilización desde la mayoría de edad”.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

 

 

“En este proceso electoral lo que sí ha sido evidente por parte de algunos candidatos y candidatas a cargos de elección popular, son sus pretensiones de cercenar los pocos avances institucionales que las mujeres hemos conquistado. Nuestro mensaje es claro: los derechos no se negocian ni se eliminan. Exigimos conocer cuáles son las propuestas para las mujeres y las niñas de este país y cómo las llevarán a cabo. Exigimos conocer las políticas públicas y programas que van a desarrollar. ¿Qué planes hay para capacitar a la Policía Nacional y a los funcionarios y funcionarias que desconocen las leyes y normativas sobre derechos humanos? Un Estado que guarda silencio se convierte en cómplice, y normaliza la violencia en todas sus manifestaciones”, explican.

 

Por estas y muchas razones, la Red Feminista de Panamá convoca a la Marcha de este viernes 8 de marzo que parte desde el Parque Porras a las 4:00 p.m., no sólo para exigir políticas públicas de igualdad, sino también una campaña electoral libre de clientelismo, donde se formulen propuestas con sustento y con la integración de mujeres y hombres con las aptitudes y competencias para concretarlas.

 

 

“Exigimos transparencia y una lucha frontal contra la corrupción y todo tipo de manifestación de violencias contras las mujeres, las adolescentes y nuestra niñez, leyes certeras de protección integral y ningún retroceso a nuestros derechos y conquistas. Las mujeres panameñas hemos luchado para lograr los pocos avances normativos en esta materia y no permitiremos que se vulneren ni eliminen nuestros derechos”, comunicaron.

 

La Red Feminista está integrada por: Espacio de Encuentro de Mujeres, Las Thias Panamá, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMUIP), Coalición Internacional de Mujeres y Familias (CIMUF), Fundación Ciencia en Panamá, Unión Nacional de Mujeres de Panamá (UNAMUP), Fundación para la Equidad de Género (FUNDAGENERO), Juventudes Revolucionarias (JR), Feministas de Chiriquí (FEMCHI), Voces de Mujeres Afrodescendientes de Panamá (VOMAP), Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), Consultora Yanis Orobio, CEFA, Iniciativa Sostenible por el Desarrollo Social (ISODES), Fundación Todas Somos, Asociación de Mujeres Autónomas con Discapacidad de Panamá (AMADIPA), Red de Mujeres Jóvenes Afrodescendientes, las Hijas de Alkebulan y la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA).

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk