el-pais -

Amenaza de propagación del brote del nuevo coronavirus es 'muy alta' en Panamá

Podrían destinar hasta 3 millones de balboas adicionales para hacerle frente a las medidas que adopta el país para prevenir la enfermedad.

Redacción 'día a día'

 

Con el fin de homologar al país con las decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dotar al Ministerio de Salud de mayores recursos, el Consejo de Gabinete aprobó elevar a “muy alta” la amenaza de propagación del brote del nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.

El vicepresidente José Gabriel Carrizo, quien encabezó la conferencia de prensa de este 3 de marzo de 2020 para dar el informe a los medios sobre el Consejo de Gabinete, aseguró que producto de las advertencias de la OMS y para que Panamá reciba el apoyo de organismos internacionales es necesario homologar una resolución con las alertas que ha dado el organismo mundial en materia de salud.

Carrizo Jaén reiteró que hasta la fecha en Panamá no se reporta ningún caso de coronavirus y que el objetivo de la decisión es fortalecer de manera responsable las medidas para prevenir la enfermedad en el país y estar preparados en caso de que se registre un caso.

La ministra de Salud, Rosario Turner, explicó que la resolución permite a la entidad obtener hasta 3 millones de balboas adicionales para hacerle frente a las medidas que adopta el país para prevenir la enfermedad y para flexibilizar recursos que permitan adquirir gel alcoholado, batas y cubrebocas para otras entidades como el Ministerio de Educación (Meduca), el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en caso de que la situación de la enfermedad se complique en el país.

Contingente de arroz

El Consejo de Gabinete aprobó la importación de 2 millones 300 mil quintales de arroz en cáscara para abastecer el consumo del país hasta agosto, cuando entraría la nueva cosecha de la siembra local.

La Cadena Agroalimentaria de Arroz, en reunión del 23 de enero de 2020 con representantes de los productores, agroindustriales, importadores, distribuidores y del gobierno, luego de los análisis de rigor al  comportamiento de la producción nacional, análisis de consumo y abastecimiento, acordó la compra tras llegar a la conclusión de que la producción local no es suficiente para abastecer la demanda del país.

Para este contingente declarado como materia prima podrán participar las empresas habilitadas por el Ministerio de Comercio e Industrias. La distribución de este contingente se realizará porcentualmente y en cantidad a cada empresa habilitada según su participación en la compra de la producción nacional de arroz en cáscara debidamente pagada al productor.

El vicepresidente Carrizo Jaén dijo que la medida reitera la defensa del Gobierno del sector primario del país.

Presidente sanciona leyes

En la sesión de este martes, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que establece la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial y del emprendimiento como eje transversal en asignaturas afines en los planes de estudios del sistema educativo panameño.

La norma establece que esta enseñanza se ofrecerá en el primer y segundo nivel de los centros educativos oficiales y particulares, con el objetivo de promover el emprendimiento a través del autoconocimiento del estudiante de sus habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y creatividad mediante las artes.

También sancionó la ley que dicta medidas para el desarrollo de la agricultura familiar en Panamá y la declara como asunto de interés nacional, debido a su contribución a la economía, a la soberanía y a la seguridad alimentaria y nutricional.

Igualmente, su contribución a la identidad cultural, al manejo y conservación del ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las áreas rurales, periurbanas y urbanas de manera sostenible.

Panamá participará en la Expo Dubái 2020

El Gabinete ofreció cortesía de sala a Carmen Gisela Vergara, directora ejecutiva de ProPanamá, y a Ricardo Laviery, embajador de Panamá en los Emiratos Árabes Unidos, quienes dieron detalles sobre la participación de Panamá en la Expo mundial Dubái 2020, el más importante encuentro mundial de tecnología, negocios y formas de vida en el futuro.

La Expo Dubái 2020 es considerada un importante encuentro internacional para desarrollar negocios y dar a conocer las más novedosas tecnologías en administración y comunicación, así como de inteligencia artificial en todos los sectores, siempre defendiendo la conservación del ambiente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar