el-pais -

Automedicación de antibióticos, práctica mortal

El uso inadecuado de los antibióticos está matando a los panameños.

Yanelis Domínguez

El uso inadecuado de los antibióticos está matando a los panameños, pues cuando llegan con una infección grave a una sala de urgencia el antibiótico sugerido para su afección no sirve, ya que lo usaron innecesariamente por mucho tiempo.

La Dra. Ximena Norero, pediatra infectóloga del el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, expresó que el uso inadecuado de antibióticos es una amenaza a la salud pública sobre todo cuando se trata de los niños.

¿Qué está haciendo el Hospital del Niño?

En el contexto de lo anterior, el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel acogió este llamado internacional y decidió crear el Programa de Optimización del uso de Antibióticos del Hospital del Niño (PROA), el cual está operativo desde octubre del 2017.

Leer también: Colapsa pared de una residencia en la vía principal de La Villa de Los Santos

La Dra. Ximena Norero, pediatra infectóloga de este centro de atención infantil y coordinadora general del PROA, expresó que el uso inadecuado de antibióticos “es una amenaza a la salud pública mundial”.

Añadió que las cifras que se manejan a nivel global es que más del 70% de las infecciones que ocurren en los niños son de causa viral, las que no requieren ser tratadas con antibióticos. No obstante, más de la mitad de los niños que son llevados al médico por infecciones respiratorias reciben antibióticos de manera innecesaria.

Desde el punto de vista de la Dra. Norero, estas son cifras que pueden disminuir con la educación y orientación pertinente a los profesionales de la salud y a la población en general, algo que motiva al departamento de infectología del Hospital del Niño para tomar acciones que atiendan esta preocupante problemática.

De hecho a lo interno del centro de atención pediátrica se ha elaborado un manual que ha sido aprobado por la Dirección Médica del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y en el que se detalla la misión, visión y los objetivos del PROA.

En el documento se incluye una guía en la que se describe el tratamiento indicado con antibióticos de las patologías infecciosas más frecuentes en niños para que los médicos pediatras puedan trabajar con guías basadas en la evidencia científica.

También se ha añadido una hoja de registro de antibióticos en los expedientes clínicos de los pacientes para que el médico pediatra anote el día que se inicia el tratamiento, la dosis, la duración y la indicación correspondiente.

El manual cuenta además con una lista de medicamentos restringidos que requieren ser aprobados por Infectología para su utilización, entre los que destacan: Claritromicina, Azitromicina, Vancomicina, Linezolid, cefalosporinas de 3ra generación, entre otros.

Antecedentes

En el Hospital del Niño existe ya evidencia de los buenos resultados que ofrece la restricción del uso de antibióticos, y es que, en el año 2000, un grupo de especialistas panameños liderados por el Dr. Xavier Sáez-Llorens realizó una investigación al respecto.

En este estudio, se evidenció que los gastos totales para agentes antimicrobianos disminuyeron en un 50%, pasando de 699 mil 543 dólares en 1995 a 347 mil 261 dólares en 1998. Hubo, además un 35% de reducción en el uso de antibióticos y una mejoría en la sensibilidad de las bacterias a los antibióticos, tan solo algunos meses después de la restricción.

Frente a estos resultados y en una nueva era, el equipo de especialistas del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel se muestra convencido de que se logrará el objetivo de reducir el uso de los antibióticos en el centro pediátrico, así como fortalecer las mejores prácticas de atención sanitaria moderna.

Los resultados que han tenido las prácticas iniciadas en el Hospital del Niño se evaluarán el próximo año, cuando se cumplan dos años de la puesta en funcionamiento del Programa de Optimización del uso de Antibióticos.

La Dra. Norero reiteró que en esa medición se evaluará el cumplimiento de los objetivos principales de la creación del PROA, que van desde minimizar los efectos adversos del uso inadecuado de los antibióticos y mejorar los resultados clínicos, hasta garantizar la utilización de tratamientos costo-efectivo.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk