el-pais -

Casi 9 de cada 10 personas trabajadoras en Panamá experimentan el síndrome de Burnout 

Talentos y especialistas en Recursos Humanos coinciden en su percepción respecto a la presencia de este síndrome en el mundo laboral.  Además, el 86% de las personas trabajadoras afirma sentirse aún más agotada que el año anterior.

REDACCIÓN Día A Día

Según el estudio Burnout 2024 de Konzerta, el 88% de las personas trabajadoras en Panamá afirma experimentar el síndrome de Burnout, que es un agotamiento excesivo o estrés vinculado con el trabajo laboral. Esta cifra muestra un aumento de 5 puntos porcentuales respecto al 83% reportado en 2023.

La percepción de los talentos y la de los especialistas en recursos humanos coinciden respecto a la incidencia de este síndrome en los talentos: en 9 de cada 10 organizaciones, los profesionales de Recursos Humanos reportan casos de burnout.

“Tanto las personas trabajadoras como los especialistas en recursos humanos coinciden en la magnitud del agotamiento laboral. En 9 de cada 10 organizaciones de Panamá, el burnout ya no es solo una percepción individual sino una realidad organizacional. La cuestión ahora es plantearnos qué podemos hacer desde las instituciones para promover el bienestar de los talentos”, explica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta  

Burnout 2024 es un estudio de Konzerta en el que participaron 5899 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora cómo experimentan los talentos el síndrome de burnout y qué políticas implementan los especialistas en HR para mitigarlo.

El 70% de los talentos reporta haber sentido estrés este año

Entre las experiencias negativas más comunes vividas por los talentos durante el último año laboral, el 70% menciona haber sufrido estrés; el 69% se sintió desmotivado; el 41% señala un nivel de cansancio anormal por una carga de trabajo excesiva; el 39% siente más presión que antes; el 37% indica que le resulta difícil encontrar tiempo para sí mismo; el 32% menciona que las tareas asignadas le demandan más tiempo de lo habitual y el 31% le cuesta encontrar tiempo para compartir en familia. 

Panamá es el tercer país de la región con más talentos con síndrome de Burnout

Con 88%, Panamá se ubica como el tercer país de la región con más talentos que sufren burnout, lo supera Argentina con el 91%; y Chile con 89%. Por detrás se ubican Perú con un 82%; y Ecuador, con un 78%.

Este dato se repite por tercer año consecutivo: en 2023, Panamá ocupaba el tercer lugar con el 83% y, en 2022, con el 78% de los talentos que expresaban lo mismo.

Además, el 86% de los talentos panameños afirmó sentirse más agotado que el año pasado. En 2023, la cifra fue muy similar con 84%, ya que las personas trabajadoras expresaron que se sentían más agotadas en comparación con 2022.

Cuando se les pregunta puntualmente qué es lo que experimentan, el 46% dice sentir una falta de energía o un agotamiento extremo; el 29% menciona negativismo o cinismo hacia su trabajo; el 18% señala una disminución en su eficacia laboral; y el 39% indica experimentar todas esas sensaciones anteriores. Solo el 11% afirma no presentar ninguno de los síntomas de burnout.

Uno de los factores que suele relacionarse con el burnout es la cantidad de horas que trabajan los talentos y si hacen horas extras. En cuanto a si respetan su horario laboral o trabajan fuera de este, el 54% de los talentos asegura no exceder su jornada laboral, mientras que el 46% afirma hacerlo. ¿Cuántas horas suelen trabajar? El 44% trabaja entre 45 y 50 horas semanales, el 27% entre 35 y 45 horas, y el 21% supera las 50 horas.

Las personas trabajadoras compartieron las que consideran que son las principales causas que los llevan a sentirse de esta forma. El 25% lo relaciona con el trato de sus superiores; el 22% con la sobrecarga de trabajo; y el 17% con la falta de claridad respecto a las responsabilidades de su rol. El 22% de los afectados no realiza ninguna actividad para sentirse mejor  A pesar de que un 88% de las personas trabajadoras afirma sentirse “agotada laboralmente", el 22% no realiza ninguna actividad para sentirse mejor; y el 2% no piensa hacer nada para mitigar el burnout.

Sin embargo, la mayoría, el 78% realiza actividades para prevenir o disminuir el agotamiento. El 26% lee, mira series y hace actividades que los desconecten de la rutina; el 18% prefiere hacer ejercicios físicos, como ir al gimnasio, y de relajación, como el yoga; el 15% intenta mantener el contacto con sus seres queridos; el 11% desconecta los dispositivos de trabajo luego del horario laboral; y el 5% mantiene una rutina diaria que lo ayude a disminuir la incertidumbre y que le genere menos estrés. 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón