el-pais -

Coclé y provincias centrales se beneficiarían del área económica especial y Terminal Protuaria Multipropósitos

La presentación del proyecto se efectuó el pasado viernes, ante cientos de habitantes, organizaciones sociales y empresarios de Coclé y provincias centrales.

Redacción / día a día

Más de 5,000 empleos directos, en la fase de construcción, y otros 5,000, en la primera etapa de desarrollo, con una inversión económica de 1,000 millones de balboas, generará el proyecto del Área Económica Especial de Aguadulce y la Terminal Multipropósitos al distrito de Aguadulce y a las provincias centrales, aseguró el Ministro Consejero para Asuntos Agropecuarios, Carlos Salcedo.    De acuerdo con el funcionario, “el Área Económica Especial de Aguadulce y la Terminal Portuaria Multipropósitos se constrtuirá en la plataforma logísitca para que nuestros productores exporten la producción con valor agregado de los agroparques, así como de los beneficios definidos para el Área Especial Panamá Pacífico y la Zona Libre de Colón”.   La presentación del proyecto se efectuó el pasado viernes, ante cientos de habitantes, organizaciones sociales y empresarios de Coclé y provincias centrales, en el Colegio Rodolfo Chiari, Aguadulce.    El proyecto se divide en un “Área Marítima Principal”, que contiene  un puerto de aguas profundas, subdividido en terminales para la gestión y almacenaje de contenedores, terminal de combustible, terminal para las cargas a granel, terminal Ro-Ro (para buques que transportan cargamento rodado, tanto automóviles como camiones) y un muelle astillero.   Además, contempla un “Área Terrestre” considerada para operaciones de retropuerto, actividades de zona logística y administrativa, y una zona libre para actividades comerciales. También contará con un área para la operación de una terminal de cruceros, siete kilómetros de vía de conexión marítima, conformada por un puente para uso vehicular, banda transportadora y un futuro ferrocarril.   La Terminal Portuaria Multipropósito funcionará como un centro logístico del mercado marítimo especialmente dimensionado para prestar servicios a embarcaciones Post Panamax con volúmenes de hasta 24,000 TEU.

 

Será un importante sitio de conexión 

  El diputado del circuito 9-4 (Veraguas), Ricardo Torres, detalló que la Terminal Portuaria Multipropósito permitirá mantener la posición  de Panamá como un Hub Logístico de Clase Mundial, uno de los principales centros de distribución para los demás países de la región, así como una importante conexión entre el comercio de productos de América Central y de Asia.   “Como parte de las estrategias del Plan de Reactivación Económica definidas por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, para incrementar la atracción de inversión extranjera directa, se han definido nuevas legislaciones y regímenes especiales que presentan ventajas para la operación del Área Económica Especial de Aguadulce”, dijo Torres, proponente de la ley que creó el proyecto. 

Torres explicó que este proyecto convertirá al interior de la República en el epicentro de la economía mundial. Este es un proyecto de Estado de gran importancia para Panamá, y sobre todo para las provincias centrales, que tiene como principal objetivo atraer la inversión extranjera y, principalmente, generar empleos para la población de esta región del país, reiteró.

 

Sería el proyecto más grande desde la ampliación del Canal

  Jorge Herrera, alcalde del distrito de Aguadulce, afirmó que “lo que representa el Puertode Shanghái para China, es lo representará el Puerto de Aguadulce para Coclé, Panamá y el mundo”.     “Todos los aguadulceños que estén interesados en esta gran obra pueden matricularse; salgamos a defender el proyecto porque es la primera vez en más de 30 años que estamos a punto de llegar a grandes ligas con este proyecto”, añadió Herrera, quien también es diputado principal por el circuito 2-4, de Aguadulce.    Hererra sostuvo que “nos toca a nosotros, como aguadulceños, unir los esfuerzos necesarios, sin ningún tipo de banderas políticas, solamente con el ideal de tener este punto estratégico que va a converger las provincias centrales de Veraguas, Los Santos, Herrera y Coclé como el epicentro de uno de los proyectos más importantes que ha tenido el país desde la ampliación del Canal de Panamá”. 

 

  Incentivará las operaciones comerciales, industriales, logísticas y aduaneras

Por su parte, la administradora general de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de las Exportaciones (PROPANAMA), Carmen Gisela Vergara, enumeró las ventajas que tiene Panamá como “el país mejor conectado con América del Norte y la región, con ventajas como una posición geográfica privilegiada, plataforma logística de clase mundial, el dólar americano como moneda legal, un centro bancario y financiero internacional, estabilidad legal y política, y una excelente calidad de vida”.   Vergara destacó los servicios médicos de alta tecnología y de prestigio internacional, educación de alta calidad, estabilidad en los regímenes de inversión, infraestructura de comunicación de primera clase, zona prácticamente libre de desastres naturales, apertura comercial y acceso a mercados.    Para el Área Económica Especial de Aguadulce y la Terminal Portuaria Multipropósito, PROPANAMA tiene previsto, como parte de un plan estratégico, incentivar el desarrollo y operación de transacciones y actividades comerciales, industriales, logísticas, aduaneras y turísticas.    “Vamos a permitir la importación, la exportación y la reexportación de productos terminados y de servicios como el avituallamiento u otros servicios marítimos auxiliares a naves, a través de una terminal de puertos automatizados”, añadió.    También acotó la importancia de facilitar la transformación de materia prima, el comercio de productos electrónicos, eléctricos o la obtención de bienes industriales y semi industriales, así como bienes de origen mineral y agropecuario, como la azúcar y la sal.

 

Incentivos migratorios, laborales y tributarios

  Por su parte, el viceministro de Comercio Interior e Industrias, Omar Montilla, informó que a través del régimen especial de Zonas Francas, se ofrecen diversos incentivos migratorios, laborales y tributarios, que se encuentra contenidos en los artículos del 31 al 37 de la Ley.   “En Panamá tenemos 12 zonas francas operativas y según nuestra base de datos tienen una inversión acumulada hasta el año 2021 de B/.780,524,205.61, con una generación de empleos directos de 1,840 e indirectos 3,297 empleados”, manifestó Montilla.   El Área Económica Especial de Aguadulce y la Terminal Portuaria Multipropósito, creada mediante la Ley 309 de 1 de junio de 2022, permitirá el desarrollo y operación de transacciones y actividades comerciales, industriales, logísticas, aduaneras y turísticas. Además, establece las condiciones que demandan los mercados internacionales y estará ubicada en la comunidad de El Salado, distrito de Aguadulce, en la provincia de Coclé, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Panamá.   Durante la presentación del proyecto también participaron el gobernador de Coclé, Julio Palacios; el diputado suplente del circuito 2-4 (Aguadulce), Bernardino González; el diputado del circuito 7-1 (Los Santos), Eric Broce; Guillermo Salazar, director del Instituto de Planificación para el Desarrollo del Ministerio de Economía y y Finanzas (MEF); y los representantes de los ocho corregimientos de Aguadulce.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk