el-pais -

Comunidad educativa del CEBG Quebrada Bonita aprendieron a cuidar el ambiente

"Encuentro Guardianes de la Cuenca" se realizó en el CEBG Quebrada Bonita No.1 en la provincia de Colón.

Jesús Simmons

Sembrar, embellecer su escuela y reciclar agua, fueron algunas de las cosas que aprendieron los estudiantes del Centro Educativo Básico General Quebrada Bonia No.1, ubicado en el corregimiento de Buena Vista, distrito de Colón, provincia de Colón.

 

Presentaron los avances del proyecto

 

Todas estas cosas tan importantes las aprendieron en el evento denominado "Encuentro de Guardianes de la Cuenca", un proyecto de gestión ambiental que tiene el objetivo de promover "Escuela Observatorio", un espacio donde se desarrollan metodologías didácticas y procesos de investigación-acción participativa.

 

La comunidad educativa participaron en el programa

 

Luis Calderón Rivera, ingeniero agrónomo de Sondear, dijo que el proyecto es de escuela observatorio financiado por la Autoridad del Canal de Panamá para crear conciencia entre los jóvenes y la niñez en el tema ambiental.

 

También puede leer: Leonel, un C3 con el don de la oratoria

 

Manifestó que el programa se debe seguir repitiendo en todas las escuelas del país, ya que los estudiantes, sus maestros y padres de familia sembraron plantas, embellecieron su escuela, aprendieron a manejar los desechos sólidos y a cosechar agua.

 

Aprendieron a cuidar el ambiente

 

Sobre el proyecto de cosecha de agua, Calderón explicó que el agua lluvia es captada por canales que se instalaron en los techos del plantel y de allí van a dar a un tanque de reserva. Al no contar con agua potable el plantel, la que captaron de la lluvia se utiliza para los baños, lavar los pisos, fregar en el comedor, entre otras cosas.

 

La comunidad educativa estaba feliz con el proyecto

 

Añadió que el programa de cosecha de agua se está replicando en la escuela de Nuevo Vigía, en la Escuela Las Zanguengas en La Chorrera y también en el distrito de Capira. Según el experto, hay que conservar el agua y no malgastar la poca que tienen y aprovechar la que manda papá Dios, si esto no es así, no estamos haciendo nada.

 

Entérate: Turistas se quejan de condiciones de vías y de guías en Fuerte de San Lorenzo

 

Los estudiantes también confeccionaron unas bonitas maquetas, donde plasmaron como era la comunidad donde vivían y como quisiera que fuera. Además hicieron murales con la misma temática de las maquetas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud