el-pais -

Conductores de autobús advierte de apretada situación económica

La estrechez financiera sobrevino en el mes de marzo, una vez el Ministerio de Salud (Minsa) dictó una serie de restricciones de movilidad.

Eric A. Montenegro

Conductores de transporte colectivo en la provincia de Panamá Oeste, calificaron su situación económica como  "apretada" debido a las pocas ganancias que perciben al tener que reducir el número de personas que se podía movilizar.

La estrechez financiera sobrevino en el mes de marzo, una vez el Ministerio de Salud (Minsa) dictó una serie de  restricciones de movilidad ante la pandemia de COVID-19.

 

También puedes leer: Alcalde de Tierras Altas pide al gobierno acelerar proceso de reubicación 

 

En el distrito de La Chorrera, el Sindicato de Conductores y Automotores de La Chorrera (Sicamoch) mantienen paralizada desde hace nueve meses, la mitad de su flota de 240 autobuses.

El resto de los autobuses laboran en turnos rotativos realizando dos o tres viajes por semana a la ciudad capital, aunque los gastos hacen poco rentable la actividad.

Los transportistas afirmaron que pese a sus reclamos no han sido incluidos como beneficiarios del bono digital o las bolsas de alimentos distribuidas por el Gobierno nacional.

De este beneficio fueron excluidos incluso aquellos conductores a quienes se expidió salvoconducto para laborar los primeros meses después de declarada la pandemia de COVID-19.

Los autobuses de 60 pasajeros sólo pueden movilizar 42 personas en tanto que los de 45 el límite es de 30 personas.

Kelli Filos, transportista de Sicamoch, indicó que debido a lo poco rentable que es la actividad desde el mes de marzo, decidió dejar estacionado en casa su autobús.

Otros propietarios han considerado vender sus unidades para adquirir autobuses  con aire acondicionado los cuales debido al costo del pasaje hace un poco más rentable la actividad.

 

También puedes leer:  Reinician clases a distancia en algunos sectores afectados por el huracán ETA 

 

Agregó que, las expectativas del gremio están puestas en lo que pueda suceder en diciembre, cuando esperan ser incluidos en el diálogo nacional del Pacto del Bicentenario para plantear la realidad del sector transporte.

Además de ello, insistirán en el otorgamiento de un subsidio económico similar al que recibe la empresa Mi Bus.

Esta solicitud ya había sido planteada al director nacional de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Miguel Martínez, por los miembros de la Empresa Transportista del Oeste S.A. (ETOSA), aunque el mismo se limitó a indicar que no existían los recursos económicos para ello.

Etiquetas
Más Noticias

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón