el-pais -

Conoce los cuatro países de América Latina en donde la rabia canina sigue activa

Los casos de rabia humana y canina se redujeron más del 95% en los últimos 35 años en la región.

Redacción

Cuatro países de América Latina y el Caribe son los únicos de la región donde la rabia canina sigue actualmente activa, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dados a conocer en vísperas del Día Mundial contra la Rabia, el próximo 28 de setiembre.

 

Ver más: El diario The Sun difamó a Elton John al exagerar un incidente con su perro

 

Se estima que en 2017, menos de mil canes contrajeron rabia y 19 personas fallecieron por la enfermedad en la región. El 90% de los casos en perros y el 100% en humanos se registraron en Bolivia, Guatemala, Haití, y República Dominicana. En Guatemala no se registraron muertes por la enfermedad.

 

“Nadie debería morir por una enfermedad que es 100% prevenible por vacunación”, afirmó Ottorino Cosivi, Director del Centro Panamericana de Fiebre Aftosa (Panaftosa) de la OPS/OMS, con sede en Brasil. “Acabar con las muertes humanas por la rabia transmitida por los perros para 2030 es un objetivo alcanzable en la región”, subrayó.

 

Desde 1983, cuando comenzaron las acciones coordinadas por la OPS/OMS para eliminar la rabia humana en la región, los casos de rabia canina y humana cayeron 95%. A nivel mundial, 59.000 personas mueren cada año por esta enfermedad, principalmente en Asia y África.

 

La mayoría de los países de las Américas han eliminado la enfermedad. La rabia canina solo permanece endémica en Bolivia, Guatemala, Haití y República Dominicana, mientras que en Argentina, Brasil, Cuba, Perú, y Venezuela, se presentan actualmente casos localizados que representan el 10% del total.

 

“Mientras existan perros con rabia, el riesgo para las personas persiste”, advirtió el asesor regional en rabia de Panaftosa/OPS, Marco Vigilato. “Debemos fortalecer los programas de rabia de los países para mejorar su vigilancia, así como las coberturas de vacunación caninas en las zonas de mayor riesgo”, consideró.

 Ver más: Dos perros atacan ferozmente a un hombre en Dolega

 

En hasta el 99% de los casos, los perros domésticos son responsables de la transmisión del virus de la rabia a los seres humanos, principalmente a través de mordeduras. Los niños, por su contacto cercano con los animales, son el grupo más vulnerable. En la región, los casos se concentran en la periferia de las grandes ciudades y en zonas de frontera, donde el acceso a la vacunación y a servicios de salud en limitado.

 

La única forma de interrumpir la transmisión de la rabia es vacunando al menos al 80% de la población canina en las zonas endémicas. En la región de las Américas se vacuna a aproximadamente 100 millones de perros cada año. Sin embargo, en algunas áreas, la cobertura es inferior a lo recomendado.

 

Además, para eliminar la rabia humana de origen canino la OPS/OMS recomienda asegurar el acceso oportuno a la profilaxis pre y post exposición al 100% de la población expuesta al virus, así como mantener una alta vigilancia epidemiológica, sensibilizar a la comunidad, controlar la población canina e impulsar acciones para prevenir la reintroducción en países donde ha sido controlada.

 

En 1983, la Organización Panamericana de la Salud inició el Programa de eliminación de la rabia humana transmitida por el perro, que coordinó acciones regionales con diversos socios y puso en funcionamiento el sistema de vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Los países iniciaron campañas de vacunación canina masivas que permitieron una sostenida reducción de la incidencia de casos de rabia humana y canina.

 

Este año, Unidos contra la Rabia, una colaboración entre la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC), lanzó un plan estratégico global para poner fin a las muertes humanas por rabia canina para 2030.

 Día Mundial contra la Rabia

El Día Mundial contra la Rabia se celebra cada año para aumentar la concienciación sobre la prevención de esta enfermedad y destacar los progresos hechos en la lucha contra ella. El 28 de septiembre es también la fecha del aniversario de la muerte de Louis Pasteur, el químico y microbiólogo francés que creó la primera vacuna antirrábica.

Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad. Muchos países de la región adquieren las vacunas a precios asequibles y de calidad a través del Fondo Rotatorio de la OPS.

El tema para este año es Rabia: Comparte el mensaje. Salva una vida, y destaca la importancia de la educación y la concientización para el éxito de la participación de las comunidades en la prevención eficaz de la enfermedad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar