el-pais -

Copa Airlines levanta tímido vuelo consciente de lenta recuperación mundial

Copa Airlines conectaba 80 ciudades de 33 países de América y el Caribe antes de la pandemia.

EFE

 

La panameña Copa Airlines comienza a levantar tímidamente vuelo en medio de las prolongadas restricciones por la pandemia de la COVID-19, con un "robusto" protocolo de bioseguridad y consciente de que la recuperación tras la peor crisis en la historia de la aviación comercial será lenta.

El Gobierno panameño suspendió el 22 de marzo por 30 días los vuelos internacionales, una medida para frenar la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que ha sido prorrogada en cinco ocasiones, la última hasta el próximo 21 de septiembre.

Panamá acumuló hasta el lunes 87.485 contagios confirmados y 1.906 muertes en 169 días de pandemia, las cifras más abultadas de Centroamérica.

En ese escenario de restricción a los vuelos, la operación de Copa llego prácticamente a cero, con solo la realización de "vuelos humanitarios", unos 130 en total.

Leer también: Autoridades de Panamá afirman que epidemia está controlada en las cárceles

UN TÍMIDO REINICIO DE OPERACIONESLa autorización gubernamental dada el 31 de julio para que el Aeropuerto Internacional de Tocumen, o el "hub de las Américas" por su alta conectividad, se abriera para recibir de forma limitada vuelos comerciales internacionales en tránsito, ha permitido a la aerolínea panameña levantar tímidamente vuelo.

"Desde el 14 de agosto estamos realizando en promedio 40 vuelos por semana, comparado a los más de 2.500 vuelos semanales que Copa operaba previo a la crisis ocasionada por el COVID-19", le dijo a Efe el presidente ejecutivo de la aerolínea, Pedro Heilbron.

La aerolínea opera actualmente vuelos hacia Miami y Nueva York en EE.UU., Ciudad de México, San José en Costa Rica, Santo Domingo en República Dominicana, Quito y Guayaquil en Ecuador, Sao Paulo en Brasil y Santiago en Chile, lo que "equivale a menos del 2 % del total de vuelos semanales" realizados antes de la crisis, precisó Heilbron.

Copa Airlines conectaba 80 ciudades de 33 países de América y el Caribe antes de la pandemia, pero muchos aeropuertos del continente siguen cerrados y/o sus países mantienen fuertes restricciones para los visitantes extranjeros.

Leer también: Autoridades de Panamá afirman que epidemia está controlada en las cárceles

UN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDADCopa ha implementado "robustas medidas de desinfección, higiene y bioseguridad para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa del viaje", que incluyen el uso en los aviones de "filtros de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés), que purifican hasta un 99,97 % de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano", dijo su presidente ejecutivo.

El sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada 2 a 3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente, lo que sumado al uso obligatorio de la mascarilla durante todo el vuelo, "ofrece un ambiente seguro y saludable a bordo", agregó.

Copa ha adoptada además otros procedimientos en las instalaciones y puntos de contacto del aeropuerto, todas desarrollados por un "comité especializado en bioseguridad, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacionales y organismos internacionales, así como las mejores prácticas observadas en la industria desde que inició la pandemia", destacó Heilbron.

Leer también: Surfistas solicitan permiso para surfear en las playas de Punta Chame

GOLPE A LAS FINANZAS Y UNA RECUPERACIÓN LENTACopa ha suspendido contratos, negociado jubilaciones adelantadas o acordado media jornada laboral con sus más de 7.000 trabajadores en Panamá, y ya anunció que una treintena de sus aeronaves, 14 Embraer y 16 Boeing 737-700, no van a volar más y que se piensa en la venta de parte de ellas.

"Copa Holdings presentó sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2020 (2T20), en los que reportó una pérdida neta de 386 millones de dólares", precisó Heilbron.

Y el escenario esperado en el mediano y largo plazo es el de una recuperación lenta para la aviación comercial, que espera pérdidas este año de 84.300 millones de dólares para las aerolíneas.

"Los expertos coinciden que va a tomar por lo menos 4 años volver a los niveles anteriores de la pandemia. En nuestro caso, estimamos que para finales de 2020 estaremos aproximadamente al 30 % de nuestra capacidad que solíamos tener pre COVID-19. Para el 2021, estimamos operar poco más del 40 %, es decir, vamos a estar a menos de la mitad de lo que teníamos", afirmó Heilbron. 

Leer también: Decomisan presunto contrabando de tomate en Chiriquí
Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk