el-pais -

CSJ niega de forma unánime cambio de medida cautelar a Ricardo Martinelli

Los abogados querelleantes se opusieron al cambio de la detención preventiva, solicitando al magistrado presidente se mantuviera la decisión.

Jean Carlos Díaz/Santos J. Oliveros C.

A las 9:22 a.m. daba inicio en la sala de audiencia del Segundo Tribunal Superior de Justicia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la diligencia para la revisión y cambio de la medida cautelar del expresidente de la República, Ricardo Martinelli (RM).

El pleno de la CSJ conformado por los magistrados Cecilio Cedalise, Oydén Ortega, Angela Russo, Hernán De León (presidente), Abel Zamorano, entre otros eran los encargados de aceptar o rechazar el cambio de la detención  provisional en la que se mantenía Martinelli desde el pasado lunes 11 de junio de 2018 cuando fue extraditado de los Estados Unidos.

Ver más: EE.UU. anuncia su retirada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El primero en presentar los argumentos por el cual pedían un cambio de medida cautelar fue el abogado Carlos Carrillo, parte del equipo legal de RM.

El exmandatario fue claro al autopresentarse ante el pleno de la CSJ  como un perseguido y detenido político, por lo que no mantenía teléfono, ya que se mantenía recluido en el centro penitenciario El Renacer.

Palabras similares a esas fueron manifestadas por RM, momento en que era ingresado a la sala de audiencia, escoltado por unidades de la Policía Nacional (PN) y seguridad del Órgano Judicial (OJ).

En medio del acto, dos abogados querellantes presentaron un recurso de reacusación contra los magistrados Wilfredo Saénz y Secundino Mendieta, pero este no fue admitido por el magistrado presidente, Hernán De León.

Cada interviniente se le permitió un lapso de hasta 20 minutos para que presentaran sus alegatos y sustentaran sus peticiones o rechazo.

El jurista Carrillo dejo muy claro que el 28 de enero de 2015 cuando RM había abandonado el país no había ningún tipo de restricción que se lo impidiera. Dejando claro que no se podía aplicar la medida de detención provisional porque no había sido imputado, siendo un requisito fundamental.

Añadiendo que no podía ser un prófugo ni estar en estado de rebeldía porque no se le hubiese podido hallar para algunas notificaciones que se le hicieron estando en Miami, Estados Unidos.

Dentro de sus señalamientos salieron a relucir el tiempo de un año que el también diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) estuvo detenido en Estados Unidos, desde el 12 de junio de 2017.

Cambio de medida cautelar

La defensa del expresidente Martinelli pidió al magistrado De León el reemplazo de la detención preventiva por el depósito domiciliario, la notificación periódica ante una autoridad competente y que fuera custodiado por unidades del Servicio de Protección Institucional (SPI). Poniendo de manifiesto que no existe peligro de fuga, ya que cuenta con domicilio fijo establecido y existe arraigo familiar.

La defensa legal de RM presentó una serie de pruebas entre las que se mencionaron la solicitud de asilo en Estados Unidos, desistimiento de las acciones legales en EE.UU., salida del país, documentos personales, dirección de domicilio, pasaporte, entre otras constancias.

Por su parte, el abogado Sidney Sitton hizo énfasis en que el acuerdo alcanzado con EE.UU. contemplaban respetar la regla de extradición, realizar exámenes físicos completos y considerar el tiempo que estuvo detenido en el país americano.

En tanto, el magistrado fiscal de la causa, Harry Díaz, indicó que mientras el diputado del Parlacen estaba detenido en EE.UU. el proceso en Panamá por las supuestas escuchas telefónicas se mantuvo detenido por más de dos años y que RM no estaba en órdenes del OJ.

El exmandatario vestía un súeter de la Selección Nacional de Fútbol con el #11 con su apellido estampado (Martinelli), un jackers color crema y un jeans oscuro. Se mantuvo relajado y atento a los señalamientos que hicieran las partes.

Ver más: Amigos y copartidarios del expresidente Martinelli se manifiestan 

Los abogados querelleantes se opusieron al cambio de la detención preventiva, solicitando al magistrado presidente se mantuviera la decisión para garantizar que sigan las investigaciones.

Martinelli tomó la palabra para dirigirse al público

A eso de las 3:05 p.m. se le cedió la palabra. Tenía 20 minutos para expresarse.

Lo primero que manifestó es que todo lo que enfrenta fue fabricado políticamente para impedirle participar en la política.

"Me siento muy confiado en Panamá y vine a enfrentar este caso con el principio de especialidad. No tengo que ver nada en este caso, me pude haber quedado en EE.UU. peliando hasta que terminara el gobierno de Juan Carlos Varela, pero no soy ningún tonto, yo quiero enfrentar este proceso, vine a recuperar mi nombre, mi reputación, me han calumniado, injuriado, no soy ningún sapo", fueron algunos de los señalamientos del expresidente.

Aduciendo que iba a probar su inocencia porque detrás de su caso había una mano negra, siendo eso un proceso político.

Además hizó énfasis en que no tiene ni la más remota intención de salir de Panamá, porque confía en la justicia panameña.

Pasadas las 3:30 p.m. el pleno decretó un receso para deliberar la decisión del cambio o no de una medida cautelar.

Al cierre de esta nota los magistrados se mantenían reunidos, en espera de dar a conocer el veredicto.

Niegan medida cautelar a Martinelli 

Siendo aproximadamente las 9:30 p.m. se reinició la audiencia para la lectura de la revisión de cambio de medida. 

El encargado de la lectura del documento fue el magistrado suplente Luis Mario Carrasco. 

Durante su intervención, Carrasco destacó que "no se ha acreditado que la condición de salud amerite un cambio de medida cautelar personal". 

En la lectura se destacó que no se tomó en cuenta el tiempo que estuvo detenido en Estados Unidos, pero si debe ser sumado en el momento en que se pudiera dar alguna condena. Además la decisión se hizo bajo dos sustentos, su estado de salud y la privación de libertad en Estados Unidos.

Al final de la lectura se dio a conocer que de forma unánime se niega el cambio de medida por lo que el exmandatario deberá regresar a El Renacer. 

Al cierre de la audiencia, de inmediato se dio el movimiento escoltado de Martinelli al centro penitenciario. 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación