el-pais -

Desarrollan la primera reunión de Comunidades de Aprendizaje de Física y Química en Chiriquí

Contó con la participación de más de 40 docentes de la provincia de Chiriquí de educación media del sector oficial y particular.

Redacción 'día a día'

Con el objetivo de promover la reflexión crítica de los profesores sobre sus intervenciones en las aulas y con ello contribuir al mejoramiento de la calidad del proceso educativo, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en conjunto con el Ministerio de Educación (MEDUCA), y docentes coordinadores pertenecientes a las distintas comunidades de aprendizaje de física y de química del país, realizan la primera reunión de “Comunidades de Aprendizaje de Física y de Química” en la provincia de Chiriquí. 

Esta actividad se llevó a cabo en el Instituto David, y contó con la participación de más de 40 docentes de la provincia de Chiriquí de educación media del sector oficial y particular.

A través de este programa, se espera que los docentes sean capaces de rediseñar, desarrollar y evaluar propuestas didácticas en temas de física y de química, que pueden ser aplicadas en la enseñanza práctica de conceptos, enfocadas principalmente en “experiencias de laboratorio”, que son actividades que proponen asumir la práctica experimental como un medio hacia la construcción de conocimiento y la formación del pensamiento.

 

 

También que desarrollen técnicas alternativas, como el taller de “Química en la Cocina” que tiene como propósito la preparación de los estudiantes de media a nivel nacional para poner a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas, sobre los principios y procesos que ocurren en las transformaciones químicas, en un ambiente informal como lo es la cocina.

La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, manifestó: “Lo que queremos con este proyecto es que los profesores se pongan a pensar en cómo enseñar mejor y cómo lograr que los estudiantes aprendan, y, sobre todo, que compartan la experiencia de uno con la experiencia de otro, para que desarrollen materiales que motiven a los estudiantes a pensar y analizar de forma práctica la ciencia”.

Además, expresó el compromiso de la Senacyt de financiar especializaciones en didácticas de física y química para darles la oportunidad a los docentes de recibir clases de especialistas internacionales y de esta forma aplicar nuevas metodologías a sus aulas de clases.

 

 

El profesor Armando González, Supervisor Regional de Física del MEDUCA, destaca que “es muy importante que los docentes no se mantengan dentro de la educación tradicional, que siempre traten de hacer algo que mejore los resultados de los estudiantes, y de esta forma poder compartir los conocimientos a otros docentes para mejorar las ideas e innovar en los centros educativos”.

Una de las docentes que apoyó en la capacitación es Maribel Cabrera, profesora de Química del Colegio Victoriano Lorenzo, quien afirma que estos talleres son muy importantes porque abren paso a la creación de una comunidad de docentes de diferentes contextos educativos para mejorar la calidad educativa.

Con esta primera reunión se da inicio a la agenda establecida del 8 al 16 de mayo en siete provincias del país, consolidando la autonomía de estas comunidades y facilitando la colaboración entre todas las regiones educativas del país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk