el-pais -

Discusión y consenso, la tercera fase del Pacto del Bicentenario

El Pacto del Bicentenario, una iniciativa que busca lograr acuerdos nacionales para un mejor Panamá, cuenta con un total de 44 comisiones regionales temáticas y se espera que se instalen todas durante esta semana.

Ana Cristina Quinchoa

La tercera fase del Pacto del Bicentenario 'Cerrando Brechas', que se basa en la discusión y consensos de las propuestas en la plataforma ciudadana Ágora, se inauguró oficialmente con la instalación de once comisiones temáticas en la región Transístmica, que incluye a las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste.

En total son 44 comisiones y se espera que en esta semana se instalen las restantes: Panamá Occidente, que abarca a la provincia de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé; la región Central, que incluye a la provincia de Veraguas, Coclé, Los Santos y Herrera; y por último, la región Oriental que comprende a la provincia de Darién y a las comarcas Guna Yala y Emberá.

En la lista de los temas más inquietantes para encontrar solución, que han sido escritos por los propios ciudadanos, está la infraestructura con un 22%, seguido por salud con un 17 %, agua con un 15%, educación con un 14%, y Estado con un 7%. 

Los miembros de las comisiones, los cuales fueron capacitados para la labor, tienen la tarea de revisar, identificar y analizar los temas propuestos en la plataforma ciudadana dentro de un lapso de tres meses, que de hecho, hasta el momento se contabiliza que hay más de 175 mil propuestas con soluciones a las brechas que hay en el país, que luego de ser seleccionadas, pasarán a ser compartidas en Ágora, para que las personas puedan dar seguimiento al trabajo que se realiza.

Lea también: Presidente Cortizo habla de austeridad y la Asamblea Nacional compra cortinas por $11.487.53

Cada integrante de las comisiones regionales han sido seleccionados a través de la metodología de mapeo de actores, con ello, se logró identificar a los actores institucionales, de la academia, sociedad civil, sectores productivos y políticos conocedores de sus territorios y necesidades para que formen parte del proceso, así lo dejaron saber en la conferencia.

Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, dijo que no hay otra forma de construir el Pacto, que a partir de lo que los ciudadanos han expresado y proponen. “Así cumplimos con nuestro compromiso de que cada aporte será tomado en cuenta para la construcción de un nuevo pacto social”, indicó.

Mientras, para Enrique de Obarrio, miembro del Comité Consultivo del Pacto, este proceso es “un grito a un cambio, pero también es un mensaje directo a la clase política partidista, que tienen que atender este clamor de cambio en todas las distintas brechas sociales que se quieren cerrar”. 

Para todos los integrantes del Pacto del Bicentenario, la fase actual es una de las más importantes, según dijeron en la rueda de Prensa, ya que lo consideran 'un reto inédito', pues se trata de la elección de las propuestas con las que se trabajará para un Panamá mejor.

Además, anunciaron la actualización de la plataforma ciudadana, que ahora será llamada: Ágora 2.0, y cuenta con la misma dirección de la página web anterior: www.agora.gob.pa , donde las personas podrán ingresar para conocer cuáles han sido las propuestas seleccionadas, escribir sus opiniones sobre los temas elegidos, e incluso ver las reuniones que se han hecho, pues quedarán grabadas en Ágora para que los ciudadanos puedan ver el contenido cuando tengan tiempo disponible. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar