el-pais -

El Defensor del Pueblo cree que los Derechos Humanos peligran en Panamá

El 2021 no comenzó bien. Un nuevo confinamiento, primero nacional y ahora limitado a la capital y sus alrededores.

Giovanna Ferullo M./ EFE

Tras un difícil 2020 debido a la pandemia del covid-19, al Defensor del Pueblo panameño, Eduardo Leblanc, le preocupa la conflictividad social y el rezago educativo en este 2021 y su impacto en materia de derechos humanos en Panamá. 

Las cifras dejan claro el golpe que la pandemia ha propinado a este país de 4,2 millones de habitantes: los confinamientos y restricciones de 2020 llevaron a un desplome de la economía que se calcula en torno al 9 %, un desempleo que trepó al menos hasta el 18,5 % -la tasa más alta en 20 años- y a que miles de estudiantes se quedaran fuera del sistema.

Y el 2021 no comenzó bien. Un nuevo confinamiento, primero nacional y ahora limitado a la capital y sus alrededores, busca frenar un agresivo repunte pandémico en Panamá, que acumula ya 4.238 muertes y 259.770 contagios confirmados desde marzo.

Leer también: Licitación para proyecto habitacional Mickey Sierra será el próximo 20 de enero

 

DESEMPLEO Y CRISIS SOCIAL"Nos preocupa la salud mental de las personas en capacidad laboral (...) porque consideramos que este 2021 vamos a tener más molestias sociales en vista de la falta de trabajo", dijo el ombudsman.

El cierre de la economía no esencial llevó a la suspensión de más de 270.000 contratos de trabajo a partir de marzo de 2020, de los cuales poco más de 100.000 se habían reactivado hasta inicios de diciembre, aunque la patronal ha dicho que la cuarentena en curso puede hacer retroceder los avances en materia de empleo.

Una encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) difundida en diciembre indicó que 3 de cada 4 familias con niños en Panamá han perdido total o parcialmente sus ingresos, y que 7 % de los hogares con niños, niñas y adolescentes manifestó no tener suficientes alimentos.

En ese contexto de crisis social, Leblanc prevé un auge de "la migración interna, personas que bajan de las comarcas indígenas tras el sueño capitalino, cuando la capital ya no es exactamente un (buen) sueño, o que venga del interior en busca de mejores oportunidades".

"Esas migraciones nos preocupan bastante, la situación económica es diferente" y puede generar más presión social, "los gobiernos tiene que darle" a los habitantes del interior "más herramientas para que puedan salir adelante desde sus comunidades", alertó.

Leer también: Más de 20 bultos de presunta mercancía falsificada fue retenida

 

LOS NIÑOS Y LA EDUCACIÓN"Nos preocupa muchísimo la salud psicológica de los niños y jóvenes", bien sea por el actual confinamiento, ya que "no pueden salir a ejercitarse", o porque el nuevo año que debe comenzar en marzo se desarrolle en su mayoría a distancia, afirmó Leblanc en una entrevista con Efe. 

El año escolar 2020 se vio afectado por una reducción de las horas de clase y se desarrolló a distancia, a través de internet, para lo que tenía conexión, y por otros medios como clases por televisión y radio, para los que no.

Un nuevo período escolar que se puede desarrollar casi todo a distancia va a "elevar el estrés a los menores, a los padres" y puede propiciar, pese a todos los evidentes esfuerzos del Ministerio de Educación, que quizá el sistema no llegue a todos los estudiantes, como ya ocurrió en el 2020, agregó Leblanc.

Recalcó que otro problema que amenaza el derecho a la educación es la migración de estudiantes del sector privado a público, en el que "no hay certeza de que pueda recibirlos". 

Leer también: ¡Enhorabuena! Instituto Oncológico recibe moderno equipo para diagnóstico

 

PARES Y NONES EN VEZ DE RESTRICCIÓN POR GÉNERODesde el 4 y hasta el 14 de enero se aplica en las provincias de Panamá, donde está la capital, y en la contigua Panamá Oeste, las zonas más pobladas del país, la movilidad por género y número de identidad y la suspensión de la jornada laboral. 

El ombudsman recordó que estas restricciones ya generaron en el 2020 denuncias locales y de organismos internacionales como Human Rights Watch (HRW) de discriminación y abusos hacia la comunidad transgénero, por lo que ha pedido al Ejecutivo eliminarla.

"Le pedimos al Ministerio de Seguridad y al Ministerio de Salud que rectifiquen (...) propusimos el sistema de pares y nones" dependiendo el número de identidad, para la salida fraccionada de las personas de lunes a sábado.

De momento, dijo Leblanc, no se han recibido denuncias formales de abusos de parte de la comunidad trans, pero sí quejas de los hombres, que en la actual cuarentena sólo salen martes y jueves, mientras que las mujeres lo hacen lunes, miércoles y viernes: "Hay una discriminación" hacia el sexo masculino, sostuvo el funcionario.

Hasta ahora la Defensoría tampoco ha recibido denuncias de abusos policiales, como sí ocurrió durante las restricciones de 2020, dijo el defensor, que no descartó que lleguen porque siempre habrá algún policía o juez de paz "al que se le vaya un poquito la mano".

"Yo soy muy respetuoso de los estamentos de seguridad, siempre digo que son 17.000 efectivos de los cuales una mínima parte violenta su reglamento", afirmó Leblanc, quien destacó que a los agentes se les han dado capacitaciones en derechos humanos y se ha conversado con los directores de los organismos para que tomen "las precauciones" del caso. 

Leer también: Decretan detención provisional a sujeto por maltrato a un menor de edad
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'