el-pais -

El Instituto América está de fiesta, ya son 61 años al servicio de la educación panameña

En el marco del aniversario presentaron este lunes un acto cívico muy lucido. Cada una de las delegaciones demostraron que cuentan con muchos talentos.

Didier Hernán Gil Gil

El Instituto América (IA) cumple 61 años este 21 de junio de 2022.  Estas seis décadas han marcado una trayectoria muy fuerte, y así ha sido desde sus inicios.

Así lo dejó saber el profesor Álvaro Chiu, quien tiene más de 40 años impartiendo clases de música en este centro educativo.

 

Él recuerda que desde su creación, este plantel marcó esa orientación, ese enfoque que el país necesitaba en la década de 1970. 

Precisó que el 21 de junio de 1971, con la apertura de la vía Tumba Muerto y la constucción de edificios como el Tuira y Chucunaque, este centro educativo toma mayor auge.  En tanto, el 5 de junio de 1975 empieza a funcionar como segundo ciclo con los bachilleres de ciencias y letras.  

 

 

El docente entrevistado considera que el IA ha marcado una tendencia desde su creación. Es así como la comunidad está consciente que los estudiantes que ingresan a esta escuela tienen un perfil.

Dijo que en años anteriores fue fuerte la formación de estudiantes de Bachilleres en Ciencias, mientras que hoy días también se promueve la sección de Humanidades.

 

 

Esto contando con el semillero del primer ciclo, quienes posteriormente son alumnos con una base muy sólida para su ingreso a las universidades. 

El América también ha sido protagonista de grandes luchas sociales. Por ejemplo, su primer director, Raúl Aponte, le inculcó bases sólidas que movían esta escuela, como buen pedagogo. 

 

 

Y así ha graduado a estudiantes que han sido claves en la historia del país e incluso han sido admirados por sus aportes, en sus diversas facetas.  

Profesionales de todos los ramos, que se han compenetrado en la vida social del país. Esto es un logro, es un orgullo cuando se sientan a recordar aquellos buenos años, comentó el también dirigente magisterial. 

 

 

Otro legado es el ingreso anual de algún estudiante a la Facultad de Medicina en la Universidad de Panamá, siempre hay un "americanista" en aquellos listados de excelencia.

Pero en esta historia hay otros protagonistas claves. Son ellos los docentes, un personal muy comprometido y alineado a los objetivos de esta escuela para que siga sonando y sea mencionada entre las mejores por su formación académica

 

 

Quienes aún frecuentan sus aulas, saben que las infraestructuras son tal vez su talón de Aquiles, pero los cupos siguen siendo los más peleados por los padres de familia. Hay más de tres mil doscientos estudiantes entre ambos turnos. 

El profesor Chiu es testigo de que el alumno del América no participa en protestas sin sentido, pero sí encuentras estudiantes con un pensamiento crítico, un muchacho pensador y de proyecciones. Ven el futuro más cerca. 

 

 

La experiencia le ha indicado que cuando ya comienzan sus bachilleres saben hacia adonde van. Se visualizan como doctores, saben que tienen potencial para ingresar a la Universidad Tecnológica o la Universidad de Panamá, entre otras. 

Es un orgullo saber que los años han pasado y la mística se mantiene, dice Chiu. Hace poco una exalumna lo recordó y le compartió que sus nietos están estudiando allí, por lo tanto, van por buen camino y seguramente tendrán un futuro exitoso, comentó el docente de Música, quien destaca que el América también es arte, cultura, expresiones idiomáticas, en fin, es calidad educativa.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar