el-pais -

El tráfico de viajeros en el Aeropuerto de Tocumen alcanza 3.2 millones hasta febrero

Un promedio de 54,000 pasajeros diarios transitó por las modernas terminales 1 y 2, diseñadas para optimizar la experiencia del viajero.

Redacción

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal hub de conectividad aérea de América Latina, registró un crecimiento histórico en el primer bimestre de 2025, consolidando su posición como eje estratégico para el transporte de pasajeros, carga y turismo en la región.

Entre enero y febrero de 2025, el aeropuerto movilizó 3.2 millones de pasajeros, un incremento del 11% frente al mismo periodo de 2024, lo que equivale a 319,972 viajeros adicionales. Este dinamismo se vio impulsado especialmente por el mes de febrero, que cerró con 1.5 millones de pasajeros, de los cuales el 71% (1,065,951 personas) correspondió a viajeros en tránsito, reforzando el rol de Tocumen como puente global entre América, Europa y otros continentes.

Durante este periodo, 486,988 pasajeros desembarcaron en el Aeropuerto de Tocumen (+4% vs. 2024), reflejando un aumento en el turismo y los negocios, mientras que 480,698 pasajeros embarcaron hacia los 87 destinos conectados (+3% vs. 2024), destacando la demanda por vuelos a Norteamérica, Suramérica, Centroamérica, El Caribe y Europa.

Un promedio de 54,000 pasajeros diarios transitó por las modernas terminales 1 y 2, diseñadas para optimizar la experiencia del viajero. El movimiento de aeronaves creció un 8%, con 26,029 operaciones registradas (90% comerciales, 6% de carga). Actualmente, operan en Tocumen 13 aerolíneas comerciales y 15 especializadas en carga, incluyendo actores globales como Copa Airlines, DHL y FedEx.

En el ámbito logístico, el aeropuerto movilizó 36,219 toneladas métricas de carga (+5% vs. 2024), respaldando sectores clave como farmacéutico, tecnología y agroexportación. Este crecimiento consolida a Panamá como nodo crítico para cadenas de suministro internacionales.

Impacto económico: la aviación como motor del desarrollo

Un reciente estudio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Oxford Economics, entregado a la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), reveló que la aviación aporta US$6,800 millones anuales a la economía panameña (8.2% del PIB) y genera 194,000 empleos directos e indirectos. Estos datos subrayan el papel transversal del sector en áreas como turismo, comercio e inversión.

Con estos datos, el Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa su expansión internacional y refuerza su liderazgo en América Latina y El Caribe. La recuperación del tráfico aéreo y la estabilidad en el sector apuntan a un 2025 de consolidación y nuevas oportunidades para la conectividad global.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk