el-pais -

Enfermeras de Panamá extienden por 24 horas más huelga para exigir mejoras

El gremio de enfermería denuncia las "inestables" condiciones laborales con las que deben enfrentar la pandemia del covid-19 y exige pagos adeudados, la contratación de personal permanente y la dotación de insumos para el trabajo adecuado en cada unidad de salud.

EFE

 

Las enfermeras de Panamá extendieron este jueves a 48 horas la huelga que iniciaron el miércoles, en principio solo por 24 horas, sin dejar de atender las urgencias ni la vacunación contra el covid-19, para exigir el pago de deudas salariales y mejores condiciones laborales.

Tras una reunión de las dirigentes del gremio y el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en la que se alcanzaron "acuerdos preliminares", una asamblea general de las enfermeras decidió esta madrugada "continuar el paro por 48 horas y que la Junta Directiva siga negociando para conseguir acuerdos que se acerquen más a los requerimientos" presentados.

Así lo explicó la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep), Ana María Reyes de Serrano, en un video difundido por la organización.

Leer también: Tatiana Vélez estaba confiada en que Yemil no saldría de prisión

Los acuerdos preliminares alcanzados incluyen el nombramiento permanente de las enfermeras contratadas durante la pandemia a través de un proceso gradual; continuar con el pago progresivo de las deudas salariales, y no despedir a las enfermeras integradas al paro, dijo el Gobierno en un comunicado.

"Hemos escuchado las solicitudes del gremio y acordamos cumplirlas gradualmente, ya que el diálogo es la única forma de llegar a los acuerdos", dijo el ministro Sucre en una declaración pública.

El gremio de enfermería denuncia las "inestables" condiciones laborales con las que deben enfrentar la pandemia del covid-19 y exige pagos adeudados, la contratación de personal permanente y la dotación de insumos para el trabajo adecuado en cada unidad de salud.

Reyes indicó que espera volver a reunirse con el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS), las autoridades competentes con quienes se está estableciendo un diálogo.

Las enfermeras, al igual que el resto de personal sanitario, están en la primera línea de batalla contra la pandemia del covid-19.

Leer también: Quieren boda entre Kardashian y Travis Barker

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk