el-pais -

Entregan Plan de Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas de Panamá por parte de la Comarca Emberá- Wounaan 

El 96% de las mujeres indígenas viven en pobreza general y el 84% viven en pobreza extrema.

Dentro del marco de la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) realizada en la Comarca Emberá, el presidente Laurentino Cortizo hizo entrega formal del Plan de Empoderamiento Económico de Mujeres Indígenas de Panamá (PEMIP 2025-BID), a las autoridades locales, representadas por el gobernador Zen Sarco y el Cacique Leonides, Cunampia, quien estuvo acompañado de la representación de las beneficiarias la cacica regional de Cémaco Elsa Aji e Iselda Olea, representante de CAMIP (Comité Asesor de Mujeres Indígenas de Panamá).

El PEMIP no es un programa de inversión, sino una política basada en la articulación y mejora del conjunto de políticas públicas, programas e iniciativas que inciden, específica o transversalmente, en el empoderamiento económico de las mujeres indígenas de todo el país.  Con este plan se benefician las mujeres indígenas de los 12 territorios y fuera de ellos, y abarcando de esta forma las 7 comarcas dentro del territorio nacional.

Las beneficiadas serán impactadas a través de diez ejes que abarcan las principales dimensiones del empoderamiento económico de las mujeres indígenas, como son: la cobertura de las necesidades básicas, capacitación para la autonomía económica, inserción laboral, empleo independiente y emprendimiento, inclusión financiera, inclusión digital, cuidados, conocimiento y reconocimiento, liderazgo e institucionalidad y gobernanza.

El Plan está liderado por el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Asuntos Indígenas, con el asesoramiento  del Comité Asesor de Mujeres Indígenas de Panamá (CAMIP), y cuenta además con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El PEMIP articula con unas 70 entidades público-privadas, organizaciones sin fines de lucro, organismos internacionales, sociedad civil, empresas privadas y entidades financieras, bajo el lema "Rompiendo brechas, alcanzando sueños"

Esta es la primera política pública dirigida al empoderamiento económico de mujeres indígenas en el país y es una propuesta innovadora para la región.

Por su parte, la viceministra de Gobierno Juana López, destacó que el Gobierno Nacional desarrolla políticas públicas, para incorporar de manera integral a nuestras comunidades indígenas al desarrollo del país. Por ello, se trabaja la implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, con la ejecución de 41 proyectos que impactan directamente en las comunidades indígenas, beneficiando de manera directa a más de 37 mil habitantes e indirectamente a más de 400 mil de los 12 territorios y las 7 comarcas, invirtiendo 31.1 millones de balboas en 19 centros de Salud; 29.2 millones, en 17 centros educativos y 2,6 millones de balboas en 5 proyectos de agua potable y saneamiento.

En el caso de la comarca Emberá, tres centros de salud y tres centros educativos que benefician a unas 2 mil personas por un monto superior a los 8,6 millones de balboas. Todo ello como parte de la ejecución del proyecto de apoyo al Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, financiado con recursos del Acuerdo de Préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (World Bank) por 80 millones de balboas.

 

Datos de interés...

- 12.3% de la población total es indígena.

- El 24% del territorio nacional se encuentra ocupado por las comarcas y territorios.

- Hay 7 pueblos indígenas con sus 12 estructuras tradicionales  reconocidas por diferentes leyes que están basadas en los derechos constitucionales de los pueblos indígenas:  1. Gunas 2. Emberá 3. Wounaan 4. Ngäbe 5. Buglé 6. Naso Tjër Di 7. Bribri

- 96% de las mujeres indígenas viven en pobreza general y el 84% viven en pobreza extrema

- Las mujeres indígenas tienen problemas de acceso a educación, empleos y salarios dignos, desnutrición, y trabajo en casa no reconocido porque se ve al hombre como cabeza del hogar.

- Ser mujer indígena es sinónimo de desventaja y vulnerabilidad

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental