el-pais -

Ganaderos preocupados por el estado de los ríos de Azuero

Thays Domínguez/Redacción/Web
A pesar de que la temporada lluviosa ha sido abundante en la región de Azuero, los ganaderos no dejan de sentirse preocupados por el estado de los principales ríos de esta región del país, situación que podría agravarse en los próximos meses.  Y es que la entrada de la temporada seca, a la que comúnmente llaman verano, trae consigo la disminución drástica del caudal de los ríos, así como el agotamiento de fuentes como abrevaderos, para surtir de agua al ganado y garantizar su producción cárnica y láctea.  Sin embargo, los ganaderos ven con preocupación como se pasó la temporada de lluvias, sin que se dieran respuestas tangibles a la falta de agua en fincas del área, debido a la poca implementación de estrategias para retenerla.  El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos de Herrera, Gerardo González,  indicó que lo ríos de la provincia representan un serio problema, no sólo a su estado, si no a muchos otros factores que se suman al problema de caudal, como lo es la contaminación.  Señaló como ejemplo al más reciente caso suscitado en el río Parita, en el que una sustancia blanquecina, posiblemente de origen natural, era visible en el río, sin que a la fecha se sepa a ciencia cierta de qué se trataba.     González señaló que además de la falta de acciones puntuales por parte de las autoridad, también los propios productores han tenido parte de la responsabilidad de lo que sucede en los ríos, principalmente por el uso de técnicas de producción poco amigables con el medio ambiente.  "Los productores no queremos entender que no podemos estar usando matamalezas en la orilla de los ríos", puntualizó el presidente de Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Herrera, en relación al tema de contaminación de las principales fuentes de agua. Añadió que la falta de agua se  avecina sobre todo en la cuenca del río Parita, donde en los veranos pasados la situación fue tan crítica que fue necesario suspender la operación de la planta potabilizadora, debido al bajo nivel del río.  "Hace dos años cuando tuvimos un problema serio de sequía, los ganaderos de carne y leche le propusimos al gobierno una serie de estrategias para mejorar esta situación, y hasta el día de hoy nada se ha hecho", indicó González.  Según explicó, entre estas estrategias está  retener agua en tiempo de lluvia, para que cuando llegue el verano se cuente con los caudales que se necesitan, tanto para la potabilizadora como para garantizar la producción de carne y leche. 
Etiquetas
Más Noticias

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón