el-pais -

Gardi Sugdup, primera comunidad que se trasladará a tierra firme por el cambio climático, es visitada por ministros y embajadores

La población de Gardi Sugdub será el primer desplazamiento humano de América Latina provocado por el cambio climático.

Gardi Sugdup, primera comunidad que se trasladará a tierra firme por el cambio climático, es visitada por ministros y embajadoresRedacción El País

Las consecuencias del cambio climático ya son visibles en todas las regiones del mundo y Panamá no se escapa a ello. 

El ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden y la canciller de la República, Janaina Tewaney Mencomo, junto a los miembros del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales acreditados en el país visitaron y recorrieron la comunidad de Gardi Sugdub, una de las islas en la comarca Guna Yala que se está preparando para trasladarse a tierra firme, debido a las constantes inundaciones y el aumento del nivel del mar.

 

Accede a nuestra web y lee otras noticias: día a día Panamá 

El titular de Gobierno explicó que esta visita con varios embajadores de los diferentes países busca sensibilizar en el tema del cambio climático y ver de cerca la realidad que se vive en esa comunidad indígena.

Agregó, que estos momentos se está analizando qué otras islas y qué lugares también pueden sufrir afectaciones similares. 

Mientras que el director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Adherbal De La Rosa, manifestó que el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, a través del Gabinete de Gestión Integral de Riesgo a Desastres ha determinado que la coordinación sea a través del secretario técnico del Gabinete y se ha coordinado un trabajo con la directiva de la comunidad y el equipo interinstitucional del Estado para el traslado de los moradores a tierra firme.

Por su parte; la embajadora del Reino de Marruecos en Panamá, Bochar Boudchiche, sostuvo que esta visita a la comunidad de Gardi Sugdub es de suma importancia para los embajadores que pueden ver la realidad del efecto del cambio climático, debido a que es un desafío mundial y todos deben estar conscientes y sensibilizar a la población sobre el tema, porque escuchar es una cosa, pero ver es otra cosa.

En tanto, Elliot Brown, el biólogo y uno de los moradores de la comunidad, expresó que no solamente el aumento del nivel del mar ha obligado a los residentes a trasladarse a tierra firme; sino también, el hacinamiento y todavía hay cinco comunidades que también están analizando abandonar sus islas.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá