el-pais -

Gobierno de Panamá eleva el salario mínimo solo en sectores reactivados

En Panamá existen cerca de 40 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años, idealmente tras un consenso de empleadores y sindicatos en una mesa, algo que nunca ha ocurrido, por lo que el Gobierno termina tomando la decisión.

EFE

El Gobierno de Panamá decretó este viernes un ajuste al salario mínimo de entre 1,5 % y 13 % solo en las pocas actividades económicas que han logrado una recuperación en medio de la crisis derivada por la pandemia del covid-19.

En Panamá existen cerca de 40 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años, idealmente tras un consenso de empleadores y sindicatos en una mesa, algo que nunca ha ocurrido, por lo que el Gobierno termina tomando la decisión.

Las actividades económicas con ajuste salarial este año son agricultura, caza, ganadería y silvicultura (1,5 %); explotación de minas y canteras (1 %); actividades de servicios sociales, financieras y salud privada (2 %); construcción (1 %); suministro de electricidad, gas y agua (2 %) y las bananeras (13 %).

Así, en clínicas y hospitales en jornadas de 48 horas semanales el aumento será de 12,48 dólares al mes, que equivale a un salario mensual 686,39 dólares, explicó la titular del Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata.

Leer también: Habilitarán puntos para recolección de arbolitos navideños

Otras actividades como el servicio doméstico tendrán un incremento del 5 %, estableciendo el salario para la región 1 de 315 dólares mensuales y de 290 dólares mensuales en la región 2.

En el sector de la agricultura, en la pequeña empresa el salario quedará en 326,56 dólares mensuales y el de la gran empresa en 403 dólares mensuales, de acuerdo con los datos oficiales. El nuevo nivel salarial entrará en vigor en la segunda semana de enero próximo y regirá por dos años.

El Ejecutivo de Laurentino Cortizo solo tomó en cuenta los sectores con crecimiento por encima del 3 % en las proyecciones del producto interno bruto (PIB) este 2021 en comparación con el 2019, no el 2020, dado que fue un año atípico debido a la casi paralización de la economía a causa de la pandemia.

Los sectores cuyo nivel salarial quedó sin variación son la hostelería, los restaurantes y el comercio al por menor y al por mayor, en los que se encuentran la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país centroamericano, dijo Zapata.

El Ejecutivo ha sido "comedido y responsable" en el ajuste salarial "para garantizar que esto no genere un desempleo mayor, que podamos mantener las empresas vigentes y recuperando la economía, y generar empleos en este proceso", afirmó la ministra.

Leer también: ¿Cuál fue tu momento favorito de la selección de Panamá en este 2021?

"Ha sido una decisión difícil (...) se está aumentando el salario en las actividades económicas que tuvieron un incremento en el PIB" por lo que no debe provocar algún "nivel de despidos en estas actividades porque el impacto" del alza salarial no será fuerte, añadió.

Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes, tiene una economía basada en los servicios. En 2020, la pandemia derrumbó el PIB en un 17,9 %, sepultó la demanda interna y catapultó el desempleo hasta 18,5 %.

Este 2021 se espera que el PIB se expanda entre un 8 % y un 12 %, con respecto a 2020, gracias al buen desempeño del Canal de Panamá y de una gran mina de cobre, actividades estas vinculadas al sector externo.

Pero la economía interna va a otro ritmo, mucho más lento. Miles de comercios y empresas pequeñas y medianas siguen cerradas, la tasa de desempleo se situó en 11,3 % a octubre pasado y la informalidad en el 47,6 %.

Leer también: PN en Colón rinde informe sobre sus acciones durante el 2021

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar