el-pais -

Gobierno panameño avala préstamo con CAF para un plan maestro del agro

El ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, dijo que estos fondos se van a invertir en la construcción de laboratorios.

Panamá/ACAN-EFE
El Gobierno avaló hoy la firma de un contrato de préstamo entre Panamá y el Banco de Desarrollo de América Latina (conocido como CAF) por 27,6 millones de dólares, para la puesta en marcha de la primera etapa del Plan Maestro del Agro para la Región Occidental del país. Ver más: Disney apuesta por el éxito de la nueva entrega de 'Mary Poppins' El proyecto de resolución que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir el contrato de préstamo Plan Maestro de Agro para la Región Occidental (PMARO)-Etapa I entre la República de Panamá y el CAF recibió el aval del Gabinete (consejo de Ministros). El ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, dijo que estos fondos se van a invertir en la construcción de laboratorios, mejoras genéticas, manejo hídrico, contratación de personal para renovación de fincas y hatos ganaderos, beneficiando a unos 15.000 productores organizados. La medida busca beneficiar al sector agropecuario  Asociaciones productivas de la provincia occidental de Chiriquí comenzarán a acceder a recursos importantes para potenciar unos 14 componentes, como el ganado de leche y carne, el cacao, el plátano, el banano, la horticultura de tierras altas, la fruticultura, indicó el titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida). "Por más de 15 años la empresa privada chiricana estuvo tras los esfuerzos de firmar un Plan Maestro para la Región Occidental. No es hasta este Gobierno que se hace realidad la primera parte de este gran acuerdo, entre el CAF, el Mida y el MEF", expresó.Ver más: Realizarán investigación de oficio por irregularidades con boletas de tránsito  Explicó que en la segunda etapa, después de junio de 2018, se procederá con la reglamentación, se creará una Ventanilla Única para recibir los planes de negocios de las asociaciones productivas y trabajar con todo el engranaje del Mida. El PMARO es una respuesta integral para promover el crecimiento de la principal región productiva de alimentos del país y respaldar a los productores ante las firmas de tratados de libre comercio y acuerdos comerciales, señaló la secretaría de Comunicación del Estado.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud