el-pais -

Indígena guna tuvo que quitarse típica argolla nasal para renovar cédula

El Tribunal Electoral indicó en un comunicado que dio instrucciones a todas sus sedes regionales para no exigir a las mujeres gunas remover el olu'a.

EFE

 

Una indígena guna denunció hoy 16 de agosto que tuvo que quitarse la tradicional argolla dorada que las mujeres de esa etnia llevan en la nariz para renovarse el carné de identidad en Panamá, lo que supone una violación de los derechos de los pueblos indígenas.

La mujer hizo una pequeña protesta a las puertas del Tribunal Electoral de Panamá para denunciar que la funcionaria que le había obligado a quitarse la argolla para hacerse la fotografía oficial había violado la Ley 20 del 26 de junio de 2000, que protege la identidad cultural de los indígenas panameños.

 

Vea: Crean un registro de muertes de mujeres por abortos clandestinos en Argentina

Durante la protesta, estuvo acompañada por otras mujeres guna que portaban carteles en los que se podía leer "Respeta mi historia y mi cultura" y "Que se respete la Ley 20", según mostraron las televisiones locales.

Las mujeres de la etnia Guna, uno de los siete pueblos indígenas que existen en Panamá, visten coloridos trajes con dibujos alusivos a la naturaleza, que reciben el nombre de "molas", y algunas de ellas llevan también una gran argolla dorada en la nariz, denominada "olu'a" en lengua guna, que les atraviesa el tabique nasal y que suelen colocársela en la adolescencia.

El Tribunal Electoral indicó en un comunicado que dio instrucciones a todas sus sedes regionales para "no exigir a las mujeres gunas remover el olu'a", ya que su identidad se puede verificar a través de la huella digital.

"La fotografía para el documento de identidad se les tomará respetando su indumentaria y costumbres étnicas culturales", insistió la institución.

 

También: Propaganda engañosa en los comercios han disminuido este año, según Acodeco

En Panamá existen cerca de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 11 % de la población total y que se agrupan en 7 etnias principales: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri.

Aunque el país centroamericano es uno de los que más crece de la región, la situación de los indígenas es precaria: la pobreza afecta a 96,7 por ciento de las personas y la desnutrición crónica al 72 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años, de acuerdo a la última encuesta oficial.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata