el-pais -

Indígenas piden al gobierno acciones contundentes frente a invasiones

Los líderes de los pueblos originarios de los 12 congresos y consejos y los siete pueblos indígenas del país, manifiestan estar en alerta máxima.

Redacción web

En Asamblea General celebrada en la comunidad de Cerro Cenizas, corregimiento de Cerro Puerco, comarca Ngäbe Buglé, las autoridades tradicionales de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), manifestaron su descontento por la poca actuación de las autoridades de gobierno frente a la constante denuncia de usurpación e invasiones de tierras indígenas en toda la geografía nacional. 

 

También puedes leer:  Participantes de cursos virtuales del Inadeh recibirán certificados virtuales 

 

Los líderes de los pueblos originarios de los 12 congresos y consejos y los siete pueblos indígenas del país, manifiestan estar en alerta máxima por la tala de bosques y la usurpación de tierras en comarcas, tierras colectivas o territorios no reconocidos y que se han acelerado en estos tiempos de pandemia sin ningún tipo de control o atención gubernamental, afectando severamente el medio ambiente en los territorios. 

En su pronunciamiento, las autoridades señalan “repudiamos que históricamente acciones legales iniciadas por nosotros ante agencias gubernamentales responsables, para que se penalicen actos delictivos de colonos, no prosperan y se archivan. En cambio, cuando colonos gestionan procesos contra indígenas o sus dirigentes, logran todo el apoyo y la aplicación de leyes de manera parcializada y discriminatoria”. 

Las autoridades reconocen importantes esfuerzos como del Ministerio de Ambiente que emitió una resolución que favorece las titulaciones de tierras colectivas, incluso considerando área protegidas; así como la reciente creación de la Comarca Naso Tjer Dí; sin embargo, lamentan el estancamiento y lentitud en las documentaciones de sus procesos de titulaciones de tierras en la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), incumpliendo compromisos del actual gobierno con los pueblos indígenas, utilizando como pretexto la situación de la pandemia. 

Frente a esta denuncia, en un comunicado, las autoridades tradicionales de la COONAPIP exigen: 

1- Establecer una comisión entre COONAPIP y el Gobierno Nacional para identificar los problemas de seguridad de tenencia, invasiones, talas indiscriminada, y buscar soluciones pacíficas.

2- Eliminar el doble discurso de intención de apoyo, que se traduce en acciones dilatorias y favores a intereses económicos, porque existe una agenda oculta contraria a nosotros. Se hace imperativo un plan institucional para y con los pueblos indígenas, que atienda los problemas de manera expedita.

También puedes leer:  Multas superan los 24 mil dólares por no otorgar los descuentos a los jubilados 

 

3- Exigimos el cumplimiento de estándares internacionales, incluyendo las sentencias por el Alto Bayano, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014). Apoyamos a los hermanos de Guna Yala para que se les devuelvan sus tierras ancestrales de Nurdargana, vendidas a extranjeros.  

4- Es imperativo elaborar una iniciativa legislativa que frene las invasiones y penalice a los usurpadores de tierras indígenas; y elevar estas infracciones a categoría de delitos. Pareciera a veces que una vaca tiene más leyes que la protejan, que un ciudadano indígena.

El pronunciamiento de la Asamblea General de la COONAPIP, concluye señalando, “Advertimos que de no haber respuesta a nuestras correctas exigencias, las autoridades indígenas evaluarán las acciones de presión a realizar. Responsabilizamos al gobierno de cualquier situación que atente contra la integridad y la vida de los pueblos indígenas, al actuar en legítima defensa y por preservar sus territorios”. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk