el-pais -

Ingresan los primeros indígenas panameños a fincas cafetaleras de Costa Rica

Año tras año entran a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; este año esa cantidad podría reducirse.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

El primer grupo de 22 indígenas panameños ingresaron este viernes a territorio Costarricense desde la provincia de Chiriquí por el sector de Renacimiento, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para el inicio de la cosecha de café en fincas cafetaleras de Coto Brus en Costa Rica. 

 

Desde muy tempranas horas de la mañana los indígenas llegaron hasta la Aduanas panameña, bajo la seguridad del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, posteriormente ingresaron a territorio costarricense donde productores de fincas cafetaleras de Costa Rica seguían muy de cerca el proceso y protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para una vez realizado el trámite llevarlos hasta las fincas evitando así que llegarán por sus propios medios.

 

Para los productores de café de Costa Rica se trata de días históricos los que vive el sector de caficultores de Coto Brus en Costa Rica, ya que el futuro de la cosecha era incierto por el tema del COVID.

 

"Es un día histórico para el sector, es un proceso que se lleva a cabo bajo la pandemia del COVID, donde la cosecha de café se veía en peligro, pero finalmente llega este primer grupo, llevan su carnet binacional, pasan por ambas aduanas y finalmente suben a un bus y son llevados a nuestra finca y así lo harán el resto de los otros caficultores", expresó Joselyn Sánchez de finca Indio Dormido.

Leer también: Un deceso y tres niños con COVID-19 en el hospital Obaldía

 

 

Mientras que para Natalia Hernández otra productora de Café de Coto Brus, la llegada de la mano de obra es lo más importante, ya que de ellos dependía la cosecha.

 

"Finalmente inician a llegar estos panmeños, es lo que tanto esperábamos esa coordinación para que estas personas no dejarán de venir, de ellos dependía que la cosecha de café no se cayera y así la economía local no se ve afectada", dijo la caficultores.

 

Por su parte los indígenas panameños dijeron que en Panamá ya se mantienen estos protocolos y que ellos desde la comarca ya los conocen por lo que solamente es aplicarlos a donde vayan, como es el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento.

 

Para las autoridades de Costa Rica, el ingreso de la población indígena es fundamental para la recolección de café en su país y todas las personas provenientes de Panamá tienen que seguir los  protocolos.

 

Se conoció que año tras año entran  a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; sin embargo esa cantidad este año puede verse reducida producto de la pandemia.

Leer también: Sinaproc inicia operativos en ríos de la provincia de Chiriquí
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'