el-pais -

OIM ofrece cooperación para la gestión migratoria en Darién a las autoridades del gobierno electo

Por la selva del Darién transitaron de forma irregular el año pasado más de 500 mil migrantes con miras a llegar a Estados Unidos y Canadá.

REDACCIÓN Día A Día

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó un primer encuentro con las autoridades designadas por el presidente electo, José Raúl Mulino, con el objetivo de manifestar su disposición de cooperar con una solución que aborde la migración irregular por la selva de Darién, ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia.

La OIM es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que lidera la promoción de una migración humana y ordenada en beneficio de todas las personas.

La reunión fue encabezada por la directora general de la OIM, Amy Pope, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Patricia Graa. En tanto, como representantes del gobierno del presidente electo de Panamá, participaron los ministros designados Juan Carlos Orillac de Presidencia, Javier Martínez Acha de Relaciones Exteriores y Frank Ábrego de Seguridad.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

La directora de la OIM se ofreció sus buenos oficios para sumar a la mesa de trabajo a otros países para encontrar alternativas a la migración irregular por la selva de Darién, como una forma de apoyar a Panamá en sus esfuerzos. 

Por la selva del Darién transitaron de forma irregular el año pasado más de 500 mil migrantes con miras a llegar a Estados Unidos y Canadá en busca del llamado “sueño americano”, lo que ha dado paso a una difícil situación humanitaria en una zona donde también se mueven redes de narcotráfico y de delincuentes organizados.

 

Pope destacó que la OIM apuesta por una alianza con el sector privado de los países de donde provienen los migrantes (Haití, Brasil, Colombia, Ecuador y otros) como una forma de ofrecer alternativas a la migración irregular.

“Me complace escuchar que en Panamá se reconocen los derechos humanos de los migrantes. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de explorar espacios de cooperación y diálogo”, agregó Pope. 

La representante de la OIM también manifestó su disposición de colaborar con Panamá para lograr aumentar la capacidad de gestión de este flujo migratorio.

 

El canciller designado Martínez Acha destacó que el presidente electo de Panamá está comprometido a resolver la crisis de los migrantes bajo el respeto de los derechos humanos de cada una de estas personas.

Sin embargo, señaló ante la directora de la OIM que Panamá no cuenta con los recursos para hacerle frente al volumen de migrantes que pasan por la selva de Darién.

Martínez Acha aclaró que Darién no es una ruta de paso para migrantes, si no una reserva forestal que ha sido afectada por este problema.

“Queremos trabajar conjuntamente con los que participan en la crisis y queremos la colaboración de la ONU y la OIM”, manifestó el canciller designado.

 

 

Por otro lado, el ministro de Seguridad designado, Frank Ábrego, señaló esta migración irregular ha tenido un crecimiento drástico en los últimos tres años, lo que no solo se ha convertido en un problema humano y ambiental, sino que ha tenido repercusiones culturales en la población indígena de Panamá que ocupa esta zona del país.

Indicó que hay una repercusión sobre la segunda reserva forestal más grande de América, solo superada por el Amazonas.

Recordó, desde su experiencia como jefe del Servicio Nacional de Fronteras, que por el Darién solo se registraban alrededor de 20 pasos irregulares por día y en mayoría de nacionalidad colombiana, pero ahora esta cifra aumentó a 2 mil y 3 mil casos entre cubanos, haitianos y otras nacionalidades.

Sobre el tema, el ministro de la Presidencia designado, Juan Carlos Orillac, hizo énfasis en costo financiero que representa para Panamá la respuesta a la migración irregular, alcanzando los 70 a 80 millones de dólares al año.

 

“Es un costo que Panamá no puede soportar”, recalcó Orillac. Comentó que ello también representa un daño de imagen para Panamá por la publicidad que se le da a la frontera con Colombia como un lugar extremadamente peligroso.

Etiquetas
Más Noticias

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'