el-pais -

Ovario poliquístico, un síndrome que afecta al 10 % de las panameñas

EFE

 

El síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad sin causa conocida que reduce las posibilidades de embarazo, afecta alrededor del 10 % de las mujeres panameñas, dijo a Efe el doctor especialista en fertilidad Mario Vega Croker.

"El síndrome de los ovarios poliquísticos es un enfermedad que tiene rasgos genéticos y multifactoriales, no se conoce la causa real pero hay signos y síntomas", explicó Vega Croker, quien junto con su padre, el doctor Mario Vega Rich, dirigen la clínica Panama Fertility.

Las características de una paciente con síndrome del ovario poliquístico suelen ser un exceso de andrógenos (hormonas sexuales masculinas), el nacimiento de vellos en lugares poco comunes, acné o piel grasa.

Leer también: ¡Limpiaron sus redes! Las madres de Belinda y Nodal toman partido tras la ruptura de sus hijos

Este síndrome también está relacionado con cierto grado de obesidad, y los signos más alarmantes son la ausencia de menstruación regular y la falta de ovulación todos los meses, "por tanto no se puede embarazar", detalló Vega Croker.

El doctor apuntó que la enfermedad está vinculada a otras patologías, además de las reproductivas, "como problemas de lípidos -colesterol- insulina y diabetes".

"Es un síndrome que tiene un componente metabólico", declaró.

Leer también: Emma, Lía, Mía, Ian y Thiago son los nombres más registrados en el Tribunal Electoral en el 2021

BAJAR EL 5 % - 10 % DEL PESO CORPORAL AYUDA A OVULAR "Muchos de los problemas de los ovarios poliquísticos pueden ser resueltos con anticonceptivos orales, (pero) el problema viene cuando la persona quiere embarazarse", declaró Vega Croker.

"Si buscan embarazo, los anticonceptivos no tienen ningún beneficio", por ello "suele aplicarse metformina, pero no es recomendable aplicarse solo, pues una mujer con este síndrome necesita medicamentos que le induzcan la ovulación".

"Ya no se está aplicando medicamentos inyectables, solo orales", señaló.

Lo primero, "hay que ver su estado nutricional, como está de peso, simplemente bajar de peso puede hacer que vuelva a ciclar y embarazarse de forma natural", agregó Vega Croker.

"Bajar el 5 % o 10 % de su peso corporal pueden ovular nuevamente", manifestó el doctor.

"La otra forma en que se va mejorando es la edad, a más edad, a partir de los 35 años hay menos óvulos y menos ovarios poliquísticos", detalló.

Así, apuntó que "si esto falla y tras varios intentos, la última opción es una fecundación in vitro", el método de reproducción asistida más usado en Panamá.

La fecundación in vitro es una técnica que fecunda los ovocitos con los espermatozoides fuera del cuerpo de la gestante.

Un 40 % de los pacientes que acuden a esta técnica son mujeres que presentan problemas con ovarios poliquísticos, endometriosis, trompas de falopio, baja reserva ovárica, etc, otro 40 % son hombres con un problema en los espermatozoides, y en un "20 % no se logra encontrar la causa", ha explicado el experto.

Leer también: Seis defunciones y 1,221 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Panamá
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk