el-pais -

Panamá reporta dos muertes por dengue y 1.012 casos confirmados en 2020

El dengue, una enfermedad causada por el mosquito "Aedes Aegypti", tiene un período de incubación de 8 a 12 días.

EFE

Las autoridades panameñas confirmaron este martes la muerte de dos personas a causa de dengue y 1.012 casos confirmados en lo que va de este año, tras analizar los últimos resultados de la vigilancia epidemiológica.

El Ministerio de Salud (MINSA) informó que de los 1.012 casos, hay 894 sin signos de alarma, 112 con signos de alarma, 6 por dengue grave y dos defunciones, registradas en la provincia de Panamá Este y en Colón, en el caribe panameño.

Según la información oficial, los distritos que acumulan mayor cantidad de casos de dengue son Panamá (capital), Arraiján (oeste), Chepo (este), Colón y San Miguelito (periferia del área metropolitana).

De acuerdo con datos oficiales, en 2019 se registraron 4.059 casos de dengue, 157 más que en el 2018, y se confirmaron cuatro defunciones.

El 91,7 % (3.724) de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma; el 8 % (326) a dengue con signos de alarma y 0,2 % (9) casos dengue hemorrágico.

Leer también: Ministerio Público identifica cadáver de mujer encontrada en río Belén

 

Conozca más del dengue

Los países con las tasas de incidencia más altas de casos por población en el continente son centroamericanos: Nicaragua (2.271 casos por cada 100.000 habitantes), Belice (1.021), Honduras (995,5), y El Salvador (375), según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En Latinoamérica, este virus causó 1.530 muertes y 1.346.991 casos confirmados en los últimos trece meses, de acuerdo con datos de la OPS.

Según sus manifestaciones clínicas, esta enfermedad se clasifica en: dengue sin signo de alarma, dengue con signo de alarma, dengue grave.

El dengue, una enfermedad causada por el mosquito "Aedes Aegypti", tiene un período de incubación de 8 a 12 días, y existen 4 serotipos Virus: DEN1, DEN2, DEN3 y DEN 4.

Los síntomas del dengue sin signos de alarma son cuadro de fiebre alta, acompañada de dolores de cabeza, dolor en los ojos, fatiga y severo dolor muscular y en los huesos, lo que justifica el apodo de "fiebre rompe huesos".

Signos de gravedad del dengue son dolor abdominal intenso y continuo; piel fría, húmeda y pegajosa; hipotensión (shock); sangrados que no cesan espontáneamente; letargia y dificultad respiratoria, destacó el Ministerio de Salud, que recomendó no automedicarse y acudir a la instalación médica más cercana para recibir atención.

Leer también: Se acabó el paro, deben abastecer el hospital y recuperar las citas y cirugías

 

El Ministerio de Salud panameño recomienda evitar acumulaciones de agua y contribuir a la recolección de basura. 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

Fama 'El tiempo de Dios es perfecto'... Entre lágrimas y sonrisas, así fue el encuentro de Salomón y su familia paterna

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

Mundo El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció en Lima, informa su familia

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

Fama El corazón del exdiputado Edison Broce ya tiene dueña… ¡Y es violinista!

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles

Mundo Aumenta el número de muertos por el desplome del techo en una discoteca de República Dominicana

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'