el-pais -

Pueblos originarios aseguran que no hay nada que celebrar el 12 de octubre

Para el dirigente originario, en Panamá, aún cuando gobierno tras gobierno, dicen que hay millonarias inversiones en las regiones indígenas.

Redacción web

La Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) destacó que es  “triste y doloroso” recordar la fecha del 12 de octubre, porque representa la nefasta historia que vivió el pueblo originario de Panamá y América por la masacre, exterminación, discriminación y destrucción masiva a la que fue condenado por los colonizadores que llegaron a estas tierras.

 

Ver más: Autoridades encuentran cochinadas en fondas y restaurantes de Brisas del Golf 

La dirigencia de COONAPIP lamenta que cada 12 de octubre el mundo insista en vender la fecha como una celebración, como un descubrimiento, como el encuentro de dos razas, como el Día de la Hispanidad, cuando realmente, es una fecha que trae a la memoria los tiempos oscuros y terribles que vivieron millones de hermanos originarios, cuyas secuelas todavía nos alcanza con la discriminación, la pobreza, la desnutrición, las enfermedades y la muerte permanente cuando hay un abandono total de las autoridades de gobierno de las regiones indígenas.

“Son 527 años de resistencia de nuestros pueblos originarios, y todavía seguimos luchando por nuestros derechos, por nuestra dignidad, por nuestra cultura, por nuestras tradiciones, por la continuidad de nuestras generaciones que vive el impacto de la discriminación, la pobreza y la falta de oportunidades para avanzar como pueblo”, recriminó Marcelo Guerra, presidente de la COONAPIP.

 

Siguen buscando la manera de hacerse notar 

 

Para el dirigente originario, en Panamá, aún cuando gobierno tras gobierno, dicen que hay millonarias inversiones en las regiones indígenas, la realidad es que no hay respuestas concretas a los temas que preocupan a los pueblos y territorios, donde la escasez de recursos y la falta de los servicios básicos, superan las propagandas y estadísticas de supuestas mejorías en la calidad de vida de los grupos originarios.

“Seguimos escuchando de millonarios aportes y préstamos a nombre de los pueblos indígenas del país, sin embargo, en la práctica, esos millones no llegan a las regiones que realmente lo necesitan, y se mantiene ese trato milenario contra nuestros pueblos de mentira, de apropiación de nuestros recursos, discriminación, desalojo de nuestras tierras y el irrespeto institucionalizado contra nuestras tradiciones, cultura y todo lo que signifique pueblos originarios”, lamentó Guerra.

El líder indígena manifestó que la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá-COONAPIP no descarta las manifestaciones y protestas en las calles como única alternativa tradicional para que las autoridades volteen la mirada a los pueblos originarios, y brinden las respuestas a sus necesidades, un instrumento de lucha que los pueblos están dispuesto a tomar para defender sus derechos.

 

Ver más: Proponen establecer marco de patronatos de administración de inmuebles 

 

“En esta triste fecha, igualmente, reiteramos nuestra solidaridad con los hermanos indígenas del Ecuador que todavía hoy, 527 años después de la mal llamada Día de la Raza, sigue bajo la opresión, la masacre, el genocidio y la destrucción por un gobierno que antepone los intereses de los organismos financieros internacionales contra los intereses de la mayoría de su pueblo que hoy sigue luchando por sus reivindicaciones”, concluyó Marcelo Guerra.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk