el-pais -

Realizan inventarios para monitorear la basura marina y microplásticos en playas de Panamá 

 Esta actividad permite conocer el tipo y las fuentes de basura marina en las playas de Azuero a través de la colaboración entre científicos y ciudadanos 

Redacción / día a día

Desde este 4 de abril de 2022, funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) estarán capacitados para monitorear y evaluar la basura marina y microplásticos en las playas de Panamá.

Se trata de una iniciativa innovadora y de mucha importancia para Panamá relacionada con las acciones del país frente a los océanos y los desechos sólidos, desarrollada por medio del Proyecto Azuero Sostenible del Ministerio de Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). 

 

 

Lea tambiénLe piden OnlyFans a Liza Hernández; quedaron encantados con su 'punani'

 

 

  El centro de la capacitación se desarrolló en la provincia de Los Santos, en el distrito de Pedasí, con el fin de aportar datos invaluables a los orígenes de basura marina y microplásticos en nueve provincias y dos comarcas indígenas y fue facilitada por la Dra. Delvalle-Borrero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Laboratorio de Aceleración del PNUD en Panamá.    En Panamá se registran más de 200 limpiezas de playas al año, lugares claves de prosperidad económica, biodiversidad y de ocio para turistas. Las actividades que se desarrollaron en Azuero integraron el concepto de ciencia ciudadana como vía para evaluar la cantidad y tipo de basura plástica marina e identificar posibles fuentes de contaminación. 

“Los inventarios de basura marina y microplásticos permitirán un monitoreo de las playas que construirá una base de evidencia para incidir en la contaminación marina desde la causa raíz e informar a políticas y programas que apoyan la recuperación verde,” manifestaron los promotores de la iniciativa. A la vez que afirmaron que “la basura plástica es un contaminante emergente que se está reportando en casi todos los ambientes marinos. El impacto de ella en los ecosistemas es tremendo y pocos esfuerzos se han llevado en Panamá para entender este problema”.    Larissa Demel, jefa de Experimentación del Laboratorio de Aceleración del PNUD en Panamá, explicó que la metodología aplicada en las playas panameñas combina la colección de datos a través de una aplicación móvil y formatos tradicionales. Enfatizó que los inventarios tendrán un mayor impacto si se realizan en alianza con las personas, en un proceso conocido como la ciencia ciudadana. 

 

 

Entérate¿Quién fue el del peo en el baile de Samy y Sandra? Le echan la culpa al churuquero

 

 

“La ciencia ciudadana combina la acción colectiva con la generación de evidencia científica para informar sobre políticas y programas que apoyan la recuperación verde. Ayuda a ver la importancia de que la ciudadanía se involucre y sea parte integral de los procesos de la gestión ambiental”, sostuvo.    La capacitación, también contó con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco de las giras de campo desarrollados para la sensibilización acerca de la Política Nacional de Océanos de Panamá, conocida como PNO y autoridades locales como Miguel Batista, alcalde del distrito de Pedasí. 

Aleida Ferreyra, representante Residente Adjunta del PNUD, expuso que los datos obtenidos a través de estos monitoreos nacionales servirán en varias funciones relevantes para el desarrollo sostenible a nivel nacional y local.

Rafael Prado De Obaldía, Subadministrador General de la AAUD, reiteró la utilidad de inventarios de basura marina y microplásticos y explicó que aquellos sacan mucha información de las fuentes y los vertederos.

“Eso nos ayuda en el tema de cambio de hábitos de consumos, permite la creación de políticas de estado que ayuden a disminuir es uso de ciertos productos, y a la larga reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y en los ríos”, compartió.

Las actividades forman parte de la iniciativa Azuero Sostenible, un proyecto de MiAMBIENTE con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) e implementado por el PNUD, en alianza con los Municipios de Pocrí, Pedasí y Tonosí, el cual tiene como objetivo apoyar acciones de conservación y desarrollo sostenible en la Zona Especial de Manejo Marino Costero (ZEMMC) del sur de la Península de Azuero.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Al menos doce muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo... Se presentaba Rubby Pérez

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk