el-pais -

¡Sí hay racismo en Panamá! Divulgan estudio de las violencias que experimentan las mujeres afrodescendientes en Panamá

La investigación estuvo a cargo de dos investigadoras, la magister Eusebia Solís y la doctora Xiomara Rodríguez.

Redacción / día a día

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Instituto Nacional de la Mujer de la Universidad de Panamá y Organizaciones Afrodescendientes del país dieron a conocer el resultado del estudio realizado de las violencias que experimentan las mujeres, adolescentes y niñas afrodescendientes del país.

  Este 24 de marzo de 2022, durante el lanzamiento Nellys Herrera Jiménez, directora general encargada del INAMU, destacó que el resultado de estos estudios permitirá que, como Gobierno Nacional, se puedan establecer líneas claras para desarrollar políticas públicas, como un diagnóstico con evidencias científicas para el desarrollo de programas y proyectos que garanticen la protección de las mujeres afrodescendientes. 

 

 

Lea también'Bolillo' le responde con esta bomba a quienes le comparan con Thomas Christiansen: 'Yo tengo cinco mundiales...'

 

 

Este estudio revela que ante la ausencia de datos estadísticos y la falta de indicadores e información cualitativa, sobre como la violencia de género impacta a la mujer afrodescendiente en su ciclo de vida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá realizó la Investigación sobre la Acción Local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendiente en Panamá.

El diagnóstico ofrece la percepción de la violencia de las mujeres afrodescendientes encuestadas en los siguientes aspectos: Salud sexual y reproductiva, en el ámbito escolar, en el ámbito laboral, en la comunidad, en la familia, en la niñez y adolescencia, y en violencia simbólica.

 

Principales hallazgos:

*14.6% de las encuestadas sufrió algún tipo de violencia durante el embarazo (Salud sexual y reproductiva)

*41.1% de las encuestadas ha sido molestada por su peinado afro o su pelo (ámbito escolar)

*61% considera que no tiene acceso a cargos porque hay racismo y sexismo (ámbito laboral)

*60.8% considera que el transporte público es un espacio inseguro (comunidad)

*55.2% ha sentido miedo de ser atacada físicamente y/o abusada sexualmente (comunidad)

*90% de las han sido víctimas de violencia en el ultimo año, fueron agredidas por su pareja o expareja, por el empleador, por parientes o por vecinos (entorno familiar)

*90% afirma que hay racismo en Panamá (violencia simbólica)

*79.4% se ha sentido discriminada a lo largo de su vida (violencia simbólica)

 

  Es tiempo de actuar... 

Entre las recomendaciones del estudio se hace un llamado por crear intervenciones que sean un modelo intercultural y comunitario para la prevención de la violencia en los ámbitos familiar, laboral, comunitario y escolar. También se mencionan la recuperación de las memorias históricas y practicas ancestrales como un proceso para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Así como la generación de campañas de sensibilización.

Las Investigación sobre Acción Local para la Prevención y Atención de la violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá es una iniciativa de la Oficina Regional del Fondo de Población para América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación