el-pais -

Solicitan que no construyan casas permanentes en comunidades informales de Chepo

El dueño solicitó el desalojo de las mismas y con la intervención del Miviot se logró la expropiación de lo que hoy es Villa Yazmín y Villa China.

Redacción / día a día

La viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, sostuvo un conversatorio con moradores de las comunidades informales Villa Yazmín y Villa China, ubicadas en el distrito de Chepo, al este de la provincia de Panamá, que están en proceso de legalización, luego de ser expropiadas por la institución para dar respuestas a cerca de mil familias.

 

En la convocatoria, donde participaron autoridades y representantes de varias instituciones del distrito, la viceministra detalló el gran trabajo que viene realizando el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), a través de censos, el adelanto en la expropiación de tierras por ser privadas y los trámites en el proceso de legalización, ya que se cuenta con los planos del terreno.

 

Sugirió a los moradores que ocupan lote que no construyan casas permanentes, porque es una comunidad que está en formación y que debe ser ordenada tomando en cuenta calles y donde los lotes serán de 450 metros cuadrados por igual, para todas las personas que tienen un cuadro familiar y que justifiquen que realmente necesitan de un lugar donde vivir.

 

Martínez López aclaró el interés del ministro Rogelio Paredes de brindar solución a la población, la cual tiene que ser de forma ordenada y planificada, por lo que no se puede permitir que se siga invadiendo descontroladamente estas tierras.

 

Villa Yazmín y Villa China están asentadas en tierra privadas, en 2021 el dueño solicitó el desalojo de las mismas y con la intervención del Miviot se logró la expropiación y en junio de 2022 se realizó un censo para verificar la cantidad de familias que ocupaban los lotes, por lo que se entró a la medición y confección de planos que ya están listos.

 

Dentro de este terreno habitan un aproximado de 2 mil 500 familias, incluyendo la comunidad de Chechevre, que está pendiente del censo para iniciar así el proceso de legalización.

 

En Chepo existen 20 asentamientos informales, donde a seis se les está dando solución con expropiación de tierra y 14 están pendiente, de las cuales una sola está en terrenos del Estado.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud