el-pais -

Zona paga de San Isidro tiene un avance de más de 55%, en 20 días reabren la vía

Desde la entrada de San Isidro hasta antes del centro comercial Milla 8 el proyecto de construcción tiene una extensión de 900 metros.

Jean Carlos Díaz

 

El congestionamiento vehicular que constantemente se arma en San Isidro en el área cercana a la estación del Metro de Panamá, pudiera mejorar dentro de 20 días, es decir después del miércoles 5 de septiembre de 2018.

 

Esto una vez sea despejada la vía de las áreas que se mantienen cerradas debido a la construcción de la zona paga de San Isidro, aunque la obra no culminará en este lapso, la vía será reabierta una vez concluyan con la etapa de asfaltado y construcción de la calle de acceso a dicha terminal.

 

 

El avance físico de esta construcción se mantiene entre un 55% y 60%.

 Además: Autoridades de San Miguelito pillan a 'Chamos' ejerciendo la buhonería

 

La empresa constructora junto a personal técnico de la Secretaría de Metas Presidenciales (SMP), la mañana de este jueves 16 de agosto de 2018 realizaron un recorrido para constatar el avance físico del proyecto.

 

 

En dos meses debe culminar el proyecto, será entregado en diciembre

Por su parte, Jorge González, secretario de Metas Presidenciales, adelantó que para los meses de octubre y noviembre el proyecto ya debe haber terminado, pero en 20 días se liberaría el flujo vehicular, tras haberlo acordado con el contratista.

Luis Martínez, coordinador de Programas de la SMP, explicó que las unidades del metrobús que vendrán de la ciudad capital y del sector Norte, entrarán a la zona paga para que los usuarios aborden y bajen del bus con seguridad y de una manera más eficiente para evitar los tranques en las horas pico.

 

 

La calle adyacente a la zona paga será repavimentada y se dejará la previsión del tercer carril de la ampliación de la vía Transístmica, para esto se reforzaron algunos muros de las comunidades existentes.  También se utilizó la servidumbre para la ampliación de los carriles.

 Puede leer: Sacarán de función las rutas troncales, se abordan en la zona paga de Los Andes

 

Para el próximo domingo 30 de diciembre de 2018 es la fecha que se tiene estipulada para hacer la entrega final del proyecto.

“Los grandes problemas que han habido ya se han resuelto, era la infraestructura pluvial y la electricidad... ahora mismo estamos en la etapa de pavimentación, toca pedir un poco de paciencia a la comunidad”, dijo Martínez.

 

 Indemnizaciones que se tuvieron que hacer

Según los directivos de la SMP se tuvo que conversar con el sector industrial que está muy cercano a la obra, para poder utilizar el área de la servidumbre que se tenía ocupada. Esto generó algunos retrasos en la obra.

Ya se terminaron los trabajos subterráneos de tuberías, canalizaciones, drenajes pluviales, para continuar con la pavimentación que debe concluir en 20 días. Aunado a la colocación del techado y el equipo para la validación de los pasajes y control de usuarios.

 

 

Se realizó un adenda al contrato

Inicialmente la construcción tenía un presupuesto de $28 millones, pero fue solicitada una adenda por $7 millones para solucionar el tercer carril. Los muros perimetrales que estaban inicialmente tuvieron que ser corridos unos cuatro metros, soterramiento de cables, traslados de postes y líneas eléctricas que no estaban estipulada cuando se firmó el contrato.

 Vea más: La buhonería en la zona paga de El Marañón es difícil de poder controlarla

 

Algunos locales comerciales que estaban hacia el centro comercial Mis Provincias, algunos estacionamientos de los comercios y residencias que se quitaron en el tramo de San Isidro, se les indemnizó. Se pagó la cuantía de $600 mil en estos resarcimientos.

 

 Usuarios de Panamá Norte serán los más beneficiados

Alrededor de 200 mil personas utilizarán esta zona paga para conectar con el Metro, la inversión es de más de $35 millones.

 

#ElPaisDD La obra tiene un 55% de avance debe ser entregada en diciembre. Reporta:@jeandiaz1331 pic.twitter.com/ZzpzlCRr2w

— Diario DiaaDia (@DiaaDiaPa) 16 de agosto de 2018 >

 

En el año 2016 arrancó la edificación de la zona paga de San Isidro.

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk