fama -

Danger Man: 17 años después, su legado sigue sonando en el gueto

Sobre las causas de su asesinato, las autoridades nunca lograron esclarecer los hechos. Con el tiempo, la hipótesis que más tomó fuerza fue la de una posible venganza relacionada con dinero.

Hace 17 años, una noche en La Riviera de Don Bosco se tiñó de luto con la muerte de Alonso David Blackwood Drakes, mejor conocido como Danger Man.

Era la medianoche del 21 de febrero de 2008 cuando el artista, uno de los más influyentes del género reggae y dancehall en Panamá, fue asesinado en circunstancias que hasta hoy siguen siendo un enigma.

Los carnavales están a la vuelta de la esquina, y, como ya es tradición, las plenas de Danger Man volverán a sonar en los culecos y tarimas.

Temas como "Tite se murió", "Juega vivo buay", "Hi to the Sky", "Funeral" y "Masacre" siguen siendo un himno pa’ la gente del gueto, manteniendo vivo el legado de un cantante que prendía las fiestas como pocos.

Fundador del Scare Dem Crew, Danger Man destacó por sus letras directas y sin filtro, que retrataban la vida en los barrios. Aunque en la movida reggae predominaba la filosofía rastafari, él se mantuvo firme en su fe cristiana, lo que lo hizo resaltar aún más dentro del género.

La noticia de su muerte sacudió a Panamá entero. La imagen de su cuerpo tendido frente a su carro y la casa de su primo quedó grabada en la memoria de muchos. Tenía solo 35 años y una carrera llena de éxitos que, según sus seguidores, prometía mucho más. Tras su fallecimiento, se lanzó la canción "Para mis soldados", que, según se cuenta, él había dejado grabada para que sonara si algún día llegaba a faltar.

Sobre las causas de su asesinato, las autoridades nunca lograron esclarecer los hechos. Con el tiempo, la hipótesis que más tomó fuerza fue la de una posible venganza relacionada con dinero, donde presuntamente estaría involucrada la mafia colombiana. Sin embargo, todo quedó en rumores, y hasta la fecha no hay detenidos ni pistas claras que revelen lo que realmente sucedió.

A pesar de los años y el misterio que rodea su muerte, Danger Man sigue siendo un ícono de la música urbana panameña. Cada febrero, su recuerdo revive entre los fanáticos que corean sus plenas a todo pulmón, demostrando que, aunque se fue físicamente, su voz y su legado siguen sonando con fuerza en el corazón del pueblo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación