fama -

La música urbana habla menos de sexo y más de amor y empoderamiento femenino

"Mis canciones más exitosas son las que cuentan historias que defienden a las mujeres", dijo a Efe, Sech.

Alicia Civita/EFE

 

 Canciones como "Linda" de Dalex, “Relación” de Sech y “A dónde van” de Sebastián Yatra y Álvaro Díaz son los más recientes ejemplos de que la música urbana está cambiando las letras sexualmente explícitas por palabras de amor e historias de empoderamiento femenino.

Es una tendencia que venía avanzando desde mediados del año pasado, pero agarró velocidad durante la pandemia, reconoció a Efe el artista colombiano Llane, quien en junio estrenó una fusión de bolero y reguetón con el título de “Como antes” y en la que reivindica el amor romántico.

"Yo creo que todo es una cuestión de etapas personales y artísticas. Muchas veces las canciones más vulgares son como una conversación entre hombres, pero no siempre hay que hacer eso", indicó por su parte Dalex."Se puso más linda. Más chula, más linda. No hay ninguna como ella. Y aunque siempre ha sido bella”, dice "Linda", la canción del artista puertorriqueño que se estrenará este viernes.

"Ahora todo cambió, le toca a ella. (...) Ayer la vi perreando solita. Se ve má' bonita. Ahora que no está con ese man. Que la felicidad como ropa se la quita", canta Sech en “Relación”, el éxito del verano en TikTok, que la semana pasada llegó a un nuevo nivel con el remix en el que se incorporaron Rosalía, J Balvin y Farruko.

En abril, Maluma se unió a esta tendencia con la versión en balada de "Amor de mi vida", un tema que habla de un amor a través de las décadas, para un mes después presentarla en versión reguetón, agregándole el dembow y un rap celebrando la parte física de la relación.

“Estamos en una época en la que los artistas no tienen que limitarse a un género, sino que es posible explorar. Esto fue lo que me nació durante la pandemia y lo que me pareció que tenía más sentido sacar ahora”, dijo el artista colombiano a Efe.

Su exitoso segundo tema del año, “Hawáii”, es, precisamente, una canción de desamor.

Para el productor Mauricio Rengifo (“Despacito” y “Déjame robarte un beso”, entre muchísimos otros) “esto es parte de la búsqueda artística del género. Hay que innovar, hay que evolucionar y el camino más claro hoy en día es hacia letras que cuenten más historias”.

Leer también: Cinco canciones de compositores panameños entre las 50 mejores de la historia

NO SOLO ES AMOR AL ARTEEl cantautor venezolano Miguel Ignacio Mendoza, mejor conocido como Nacho, defendió en entrevista con Efe el año pasado que algunas de sus composiciones en su disco “Uno” fuesen más subidas de tono de lo que acostumbraba a escribir cuando estaba en el dueto Chyno y Nacho.

"Se ha criticado mucho al género urbano porque promueve la visión de la mujer como objeto sexual, pero no se ponen a pensar que las que más consumen nuestra música son las mujeres", manifestó.

Los números de la industria avalan esta afirmación. Según datos de Nielsen, las mujeres latinas escuchan música en la radio o en "streaming" en un promedio de 13 horas a la semana. Un 90 por ciento escucha todos los días y un 33 % oye principalmente música urbana.

"Mis canciones más exitosas son las que cuentan historias que defienden a las mujeres", dijo a Efe, por su parte, Sech.

Un paso más allá lo dio Bad Bunny con su tema “Yo perreo sola”, en el que el artista puertorriqueño canta: "Te llama si te necesita/Pero por ahora está solita/Ella perrea sola".

En el video que acompañó esta canción, además, el artista aparece interpretando a una mujer transgénero.

Leer también: Dayana Sáez está comprometida en sanar su piel

 

UN PASO HACIA LA EQUIDAD DE GÉNEROPor años, el reguetón fue señalado como un género musical misógino, vulgar y eminentemente masculino.

Las disqueras y los productores musicales lucharon contra esta percepción abriendo espacios para exponentes femeninas del género, como la colombiana Karol G, la estadounidense Becky G y la dominicana Natti Natasha.

Luego se sumaron las argentinas Lali Espósito y Tini.

El reguetón se acercó más al pop y la expresión más cruda de la música urbana quedó para el trap latino, al que también se acercaron mujeres como la argentina Cazzu y la chilena Paloma Mami.

Sin embargo, en la mayoría de los casos lo que hubo fue un intercambio de sexos. Las canciones popularizadas por estas estrellas eran de un corte parecido a las de los hombres y, en muchos casos, fueron escritas por compositores masculinos.

El movimiento actual es diferente, muchos de los nuevos temas son regaños a los hombres que han perdido a sus amores por no tratarlas bien.

"El tiempo va pasando. Muchos de nosotros estamos más grandes, más maduros y hemos aprendido a tratar a las mujeres y queremos que todos lo hagan también", cerró Dalex. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk