mundo -

Bachellet constatará situación de los derechos humanos en Venezuela en 2019

La oposición en Venezuela ha pedido al menos seis veces a Bachelet que constate con su visita la “grave” crisis que atraviesa el país.

Caracas, Venezuela/EFE

 

La alta comisionada de la ONU para los DD.HH., Michelle Bachelet, “acogió con beneplácito” una invitación del Gobierno de Venezuela para constatar la situación de los derechos fundamentales en el país, y evalúa la fecha para que esta visita “tenga lugar el próximo año“, informó hoy la Cancillería.

 

Lea también: Cambiar estilos de vida puede reducir 30 por ciento el riesgo de padecer cáncer

El Ministerio de Exteriores venezolano detalló en un comunicado que la invitación formal fue extendida por el presidente Nicolás Maduro mediante una carta que fue entregada a Bachelet por el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero.

En la carta, Maduro expresa que la visita de Bachellet “le permitirá conocer de primera mano, y revisar junto al Gobierno Bolivariano, los amplios e históricos esfuerzos a favor de garantizar y promover los derechos humanos del pueblo venezolano.”

 

Según el antichavismo, el Gobierno de Maduro viola los derechos humanos

También dice la misiva que la diplomática podrá conocer “las repercusiones negativas” que, asegura el Gobierno de Venezuela, se desprenden de las sanciones impuestas a funcionarios por distintos gobiernos del mundo, de las cuales, refiere Cancillería, Valero entregó a Bachellet “un voluminoso expediente” que las detalla.

La oposición en Venezuela ha pedido al menos seis veces a Bachelet que constate con su visita la “grave” crisis que atraviesa el país, petición que también ha sido extendida por el Parlamento, de contundente mayoría opositora.

Según el antichavismo, el Gobierno de Maduro viola los derechos humanos con encarcelaciones a disidentes, ejecuciones extrajudiciales y denegación de los derechos establecidos en la Constitución.

 

Lea también: Científicos chinos aseguran haber creado bebés manipulados genéticamente

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una severa crisis económica que se expresa en escasez de alimentos y medicinas así como en hiperinflación, un indicador que el Fondo Monetario Internacional estima cierre en 10.000.000 % el venidero 2019.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

Fama 'El tiempo de Dios es perfecto'... Entre lágrimas y sonrisas, así fue el encuentro de Salomón y su familia paterna

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

Mundo El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció en Lima, informa su familia

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

Fama El corazón del exdiputado Edison Broce ya tiene dueña… ¡Y es violinista!

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles

Mundo Aumenta el número de muertos por el desplome del techo en una discoteca de República Dominicana

Mundo El papa, sin asistencia de oxígeno, saluda a los fieles en San Pedro por Semana Santa

El País Cinco heridos en accidente registrado en La Diversión, provincia de Colón

El País Asesinan a un hombre en María Chiquita en la Costa Atlántica

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'