mundo -

Bolivia amplía norma a favor de despenalización del aborto

La Paz, Bolivia/EFE
La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el miércoles una norma que amplía las causales para despenalizar el aborto, entre ellas que la embarazada sea menor, a pesar del rechazo de las iglesias católica y evangélica. La norma, impulsada por el gobierno, permite la interrupción de la gestación hasta la octava semana siempre que haya “consentimiento de la embarazada” en los casos en que “sea estudiante, niña o adolescente”, según la disposición incluida en el Código Penal. El presidente Evo Morales promulgará y pondrá en vigencia la ley en los próximos días. Hasta ahora, el aborto sólo estaba permitido si la vida de la madre corría peligro, en caso de malformaciones del feto o si el embarazo era consecuencia de una violación o incesto. Si la interrupción del embarazo se hace por otras causales será sancionada con una pena de prisión de uno a tres años. En América Latina sólo El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana prohíben el aborto sin excepciones. En septiembre Chile, que también penaba la interrupción del embarazo, promulgó una ley que despenaliza el aborto en ciertos casos. Bolivia tiene una de las tasas altas de embarazo adolescente y de abortos clandestinos. Estudios del gobierno estiman que cada año se realizan más de 80.000 abortos clandestinos y aunque no hay datos la Organización Mundial de la Salud estima que la interrupción del embarazo provoca un 9% de muertes maternas en el país. La ministra de Salud, Ariana Campero, mencionó que el aborto es la tercera causa de muerte. “No son seguros, son inducidos por hierbas o en lugares clandestinos. Por eso es que esta reforma ayuda mucho”, dijo. La Conferencia Episcopal de Bolivia ha manifestado en varias ocasiones su malestar por la reforma y en los últimos días organizó multitudinarias marchas de rechazo. “En Bolivia se ha aprobado este artículo que atenta contra la vida, que alienta el genocidio a pesar de que nosotros esperábamos que se lo elimine”, dijo a The Associated Press, Luis Aruquipa, representante de la plataforma a favor de la vida de la Iglesia Evangélica. Aruquipa indicó que elevarán un reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá lanza primera convocatoria de Conserva Aves

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

El País Aeropuerto Internacional de Tocumen realizará simulacro de emergencia aérea para fortalecer protocolos de seguridad

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Alerta de vigilancia por la creciente amenaza de incendios de masa vegetal

El País '¿Dónde están las tropas?' de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump

El País Minsa registra 3,746 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo República Dominicana admite que hay un vacío en la supervisión de obras privadas, tras la tragedia de la discoteca

El País Mar está ingresando a la comunidad Gobea en la Costa Abajo de Colón

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera