mundo -

Bolivia ondea una gran bandera azul en demanda del mar

El "banderazo" azul mar fue extendido por miles de personas, unas 100,000 según fuentes oficiales.

Bolivia/EFE
Bolivia desplegó en el altiplano andino una bandera de casi 200 kilómetros de largo, en busca de un récord mundial con el que llamar la atención del mundo hacia su demanda ante Chile sobre una salida al mar. Ver más: Laura de Sanctis se robó las miradas con vestido de fantasía en Berlín  El "banderazo" azul mar fue extendido por miles de personas, unas 100,000 según fuentes oficiales, desde las cercanías de La Paz hasta la ciudad occidental de Oruro, en un día calificado de "histórico" por el presidente del país, Evo Morales. Cuando hace menos de un mes llamó al país a unirse en torno a esta "bandera marítima", el propio Morales se conformaba con llegar a los 70 kilómetros para batir la marca de 50.4 que desde 2002 tiene la ciudad india de Bombay. Por ello, al comenzar la jornada se mostró gratamente "sorprendido" por la respuesta de los bolivianos, que se afanaron en aportar tramos para esta kilométrica enseña desde que el pasado 14 de febrero hizo ese pedido a su pueblo. El mandatario dio unas puntadas para unir tramos en la localidad de Caracollo, donde fue recibido a primera hora del día entre gritos de "mar para Bolivia" de la multitud concentrada en la carretera en la que se tendió la tela. Morales vestía una chaqueta azul como la bandera y una camisa con motivos marinos como barcos y anclas, para presidir la ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra y la ceremonia cristiana que precedieron al "banderazo". Rodeado de ministros, autoridades nacionales y mandos militares, reiteró a lo largo del día en sus discursos la unidad lograda con esta bandera, en un país fuertemente polarizado entre sus seguidores y detractores.  A lo largo del recorrido, bolivianos de todas las regiones del país, de comunidades originarias, de colectivos profesionales como médicos y mineros, y de entidades de diversa índole fueron sumando trozos a ratos bajo el sol del altiplano y en otros con lluvia. Un mar azul salpicado de ponchos rojos de los indígenas o del verde del Ejército y la Policía bolivianos, que desplegaron unos 17,000 militares y cerca de 3.000 policías en el recorrido. El acto central en la localidad de Apacheta, al inicio del tendido cerca de La Paz, evidenció esa unidad cuando sonó el himno nacional y la "Marcha Naval", una canción patriótica en apoyo de la demanda ante Chile. En Oruro, donde concluyó el despliegue, Morales proclamó que se había logrado una marca "imbatible" de 196.5 kilómetros. Una comisión de varios organismos del país calculó esa distancia en un sobrevuelo, aunque el Récord Ginness tiene que certificar si el despliegue cumple los requisitos para una marca mundial. Ver más: Andrea Batista representará a Los Santos e irá por la corona del Señorita Panamá   El "banderazo" forma parte de una campaña iniciada el pasado 14 de febrero, cuando Bolivia recuerda lo que califica como una "invasión" de su territorio hace 139 años. La "bandera marítima" extendida de tres metros de ancho, es una tela azul que lleva impreso el pabellón nacional boliviano rojo, amarillo y verde, y la wiphala, la enseña multicolor de los pueblos indígenas andinos. Ambas van rodeadas por una estrella dorada por cada una de las nueve regiones del país y una décima por el litoral perdido ante Chile en 1879 en la guerra del Pacífico. Bolivia perdió entonces unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120,000 kilómetros cuadrados de territorio. La campaña sirve de apoyo al pedido de Bolivia ante Chile para negociar una salida al mar, del que el próximo 19 de marzo comenzará en La Haya (Países Bajos) la fase de alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia. Los alegatos están considerados la etapa final del proceso que el Gobierno boliviano inició en 2013 en esta corte de Naciones Unidas, para que obligue a Chile a negociar sobre un acceso soberano al océano Pacífico.
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón