mundo -

Cambio climático aumenta probabilidades de contraer alergias

Las 2 reacciones más comunes son la rinitis alérgica, una alergia de vía respiratoria superior, y el asma, que afecta a la vía respiratoria inferior.

México, México/EFE
El cambio climático afecta a los procesos de floración de las plantas y altera la producción de polen, aumentando así las probabilidades de contraer alergias como la rinitis alérgica o el asma, afirmó hoy el doctor Francisco Saynes. Lea también:Kuczynski afirma que no se va 'a dejar pisotear por unos delincuentes' En conferencia de prensa, el otorrinolaringólogo expuso que las plantas, al verse sometidas a “ambientes hostiles por las altas cantidades de dióxido de carbono (CO2), generan proteínas de defensas ubicadas en el polen” y estas, al entrar en el organismo humano, no son reconocidas y provocan reacciones alergénicas. “Este incremento de CO2 hace que las plantas produzcan proteínas de defensa para resistir cambios climáticos“, aseguró el especialista del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Además, a consecuencia del aumento de temperatura a nivel global y su incidencia en las estaciones, los procesos de floración suceden antes y duran más, por lo que “el polen está más tiempo presente” en el ambiente. Cambio climático  y la alergia  De hecho, el especialista expresó que si “antes las alergias tenían un tiempo más estacional, en invierno o primavera, ahora es todo el año.” Esto hace que, en un entorno hostil con cada vez menos zonas verdes y, por tanto, menos captación de CO2 por parte de la vegetación, “la respuesta alérgica va a ser mucho más importante y mucho más prolongada” en la población. Otro problema, según acotó el médico, es que, pese a que existen medidas de reforestación, estas “no consideran el potencial alergénico de las plantas.” Las más comunes a la hora de reforestar en México son las del olivo, los plátanos de sombra, los cipreses y los abedules, entre otros. “Todos son muy bonitos, pero son los que más alergia generan en nuestro país“, aseguró. La alergia  es un problema de salud pública La alergia es una enfermedad sistémica y se debe a la falta de reconocimiento por parte del organismo ante alguna sustancia -habitualmente una proteína-, que al penetrar en el cuerpo desencadena una serie de fenómenos celulares y bioquímicos. La Organización Mundial de la Alergia (WAO por sus siglas en inglés) considera que la alergia y sus diferentes manifestaciones son un problema de salud pública, calculando que entre 30 y 40 % de la población mundial vive con una o varias enfermedades relativas a ella. Las dos reacciones más comunes son la rinitis alérgica, una alergia de vía respiratoria superior, y el asma, que afecta a la vía respiratoria inferior. “Se ha visto que la rinitis alérgica es una de las principales causas de inasistencia, tanto en escuelas como en trabajos de la población adulta“, apuntó Saynes. Lea también:Temer y Santos se comprometen a trabajar por la democracia en Venezuela En lo relativo a la niñez, el Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Niñez (ISAAC por sus siglas en inglés) reportó que México tiene una prevalencia de 11 % en rinitis alérgica en pacientes de 6 y 7 años.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk