mundo -

Científicos hallan una nueva manera de convertir luz solar en energía

El estudio agrega que la fotosíntesis artificial se ha llegado a utilizar pero no ha tenido éxito para crear una energía renovable.

Londres, Inglaterra/EFE

 

Científicos de la Universidad inglesa de Cambridge han explorado una nueva manera de convertir la luz solar en energía al alterar el sistema de fotosíntesis en plantas, según un estudio que publica hoy la revista “Nature Energy

 

Lea también:Incidentes entre manifestantes y policía a la entrada de museo quemado en Río

Expertos del colegio St.John, de Cambridge, consiguieron con éxito dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron la fotosíntesis, el proceso que utilizan las plantas para convertir luz solar en energía y la reacción más importante, porque es la fuente de todo el oxígeno que hay en el planeta.

El hidrógeno que se produce cuando el agua es dividida podría potencialmente ser una fuente ilimitada de energía renovable, señala el artículo de la publicación británica.

 Energía renovable

Los académicos de Cambridge recurrieron a la luz natural para convertir el agua en hidrógeno y oxígeno, y, para ello, usaron una mezcla de componentes biológicos y tecnología artificial.

“La fotosíntesis natural no es eficiente porque ha evolucionado meramente para sobrevivir, por lo que produce la energía mínima indispensable -alrededor de entre un 1 y 2 % de lo que se podría potencialmente convertir y almacenar-“, señaló Katarzyna Soko, estudiante de doctorado del colegio St. John’s de Cambridge.

El estudio agrega que la fotosíntesis artificial se ha llegado a utilizar pero no ha tenido éxito para crear una energía renovable porque depende del uso de catalizadores, que suelen ser caros y tóxicos, por lo que no tendría un uso a nivel industrial.

 

Lea también: Un meteorito y el esqueleto de Luzia, las joyas de un museo hecho cenizas

La investigación publicada hoy forma parte de un nuevo campo de investigación sobre la fotosíntesis semiartificial cuyo objetivo es superar las limitaciones de una fotosíntesis totalmente artificial.

“Es emocionante que podamos seleccionar el proceso que queremos, y alcanzar la reacción que queremos que es inaccesible en la naturaleza. Esta podría ser una gran plataforma para el desarrollo de tecnologías solares“, señaló Soko.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud