mundo -

Científicos ven por primera vez todas las células de una región cerebral

El hallazgo es producto de un proyecto interdisciplinar desarrollado entre el doctor Tonnesen.

Bilbao, España/EFE
 Un grupo de físicos y biólogos ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo, lo que permitirá mejorar el conocimiento del cerebro. Lea también:Santos pide a CIDH tratar la masiva migración de venezolanos a Colombia La revista científica Cell acaba de publicar este hallazgo, fruto de una investigación transfronteriza en la que colaboran la Universidad del País Vasco y el centro vasco de neurociencias Achucarro, en España, y la Universidad de Burdeos (Francia). Según informó hoy la universidad vasca, los métodos de microscopía existentes hasta ahora para investigar el tejido cerebral vivo se limitaban a visualizar solo las células previamente marcadas por los científicos, con lo que, por limitaciones técnicas, no todas las células de una región cerebral determinada podían ser etiquetadas por los investigadores. Ello restringía la visión de la zona cerebral a estudiar y la comprensión de cómo se organizan y actúan las células cerebrales, que están altamente interconectadas. Estudio del cerebro Ahora, con la nueva técnica de microscopía, denominada “Sushi” (acrónimo del nombre en inglés, “Super-resolution Shadow Imaging”), los científicos pueden “etiquetar” de una pasada el minúsculo espacio, lleno de líquido, que rodea las células cerebrales, y evitan así tener que marcar individualmente todas las células del área que se quiere analizar. Uno de los firmantes del trabajo, el doctor sueco Jan Tonnesen, investigador del departamento de Neurociencias de la Universidad pública vasca y que trabaja en el centro Achucarro, destacó que la nueva técnica es “revolucionaria” porque permite visualizar “simultáneamente” todas las células en una región determinada del tejido cerebral vivo. La  revista científica Cell  publicó el  estudio “Antes encontrábamos espacios en blanco en las imágenes de microscopía, ya que no podíamos etiquetar todas las células al mismo tiempo, hecho que nos resultaba muy limitante“, añadió. Tonnesen destacó que, a partir de ahora, la nueva técnica permitirá a los neurocientíficos ver todas las células del área de estudio que sitúen bajo la lente del microscopio, así como sus interacciones, lo que posibilizará avanzar en el conocimiento de las funciones cerebrales, “tanto en el órgano sano como cuando enferma.” Lea también: OMS aconseja mejorar acceso a pruebas y tratamiento para tuberculosis latente El hallazgo es producto de un proyecto interdisciplinar desarrollado entre el doctor Tonnesen y un grupo de investigación dirigido por el profesor Valentin Nagerl, de la Universidad de Burdeos. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental