mundo -

Ecuador firma con Naciones Unidas un marco de cooperación sostenible a 2026

Redacción EFE

El Gobierno de Ecuador firmó este lunes con el Sistema de Naciones Unidas el nuevo "Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible" del periodo 2022-2026, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Quito.  El instrumento determina la contribución de todas las agencias de la ONU en su acompañamiento a Ecuador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y está orientado con un enfoque de derechos humanos, igualdad de género y sostenibilidad ambiental, precisó la Cancillería en un comunicado.  El acuerdo marco fue suscrito durante una ceremonia especial en el Palacio de Najas, la sede de la Cancillería ecuatoriana en Quito, por el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, y la coordinadora residente de Naciones Unidas, Lena Savelli.  Dicho convenio, según el Ministerio, "articulará la cooperación de más de una veintena de agencias de la ONU que operan en el país" y define las 4 prioridades estratégicas de Naciones Unidas para el periodo 2022-2026.  Estos son: "la protección social y servicios sociales de calidad, la gestión ambiental y acción climática, la contribución a la igualdad socioeconómica y la transformación productiva sostenible, y la contribución al fortalecimiento del Estado de derechos, a través de instituciones sólidas y una mayor cohesión social".  "Al trabajar juntos, de manera articulada podemos apoyar mejor a los países para desarrollar soluciones integrales a los grandes problemas que enfrentamos hoy, aprovechando las capacidades y mandatos de nuestras diferentes agencias", comentó Savelli durante la ceremonia.  Por su parte, el canciller ecuatoriano resaltó la importancia de la cooperación técnica del Sistema de Naciones Unidas y puso énfasis en los resultados ya alcanzados en materia de desnutrición crónica infantil, lucha contra la corrupción, el proceso de regularización de ciudadanos venezolanos y la transición ecológica.  También destacó la cooperación de la ONU en el proceso de evacuación de ecuatorianos de Ucrania, al inicio de la invasión a ese país por parte de Rusia, así como en las políticas de lucha contra los delitos trasnacionales y el apoyo en las mesas de diálogo con las organizaciones indígenas que aún se desarrollan y que se convocaron tras las duras protestas de junio pasado.  La Cancillería subrayó que el nuevo marco de cooperación con la ONU fue desarrollado con el aporte de especialistas del Ejecutivo, de la empresa privada, de grupos de la sociedad civil, de la academia y de la comunidad internacional, entre otros.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis