mundo -

El año en que el Nobel de la Paz honró a miles de congoleñas violadas

Desde su creación, más de 85.000 mujeres y niñas con lesiones ginecológicas complejas han sido tratadas en esta clínica.

Nairobi/EFE

El cirujano Denis Mukwege, famoso por sanar a miles de niñas y mujeres violadas como arma de guerra en la República Democrática del Congo (RDC), se convirtió en 2018 en el primer congoleño en ganar el Nobel de la Paz, premio que dedicó a todas las supervivientes de la violencia sexual.

 

Ver más: Embarazadas pasan páramos en el hospital Nicolás Solano, un bebé murió

"A las supervivientes de todo el mundo me gustaría decirles, a través de este premio, que el mundo las escucha y se niega a permanecer indiferente", declaró el médico en octubre después de saber -en mitad de una operación- que había sido galardonado.

"El mundo se niega a sentarse de brazos cruzados ante vuestro sufrimiento", subrayó el también ganador en 2014 del Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, que otorga el Parlamento Europeo para distinguir la lucha por los derechos humanos y el libre pensamiento.

Un sufrimiento de más de dos décadas que Mukwege, de 63 años, intenta remediar desde de su Hospital Panzi, fundado en 1999 en la ciudad de Bukavu para abordar, en un principio, temas de salud materna en la provincia nororiental de Kivu del Sur, rica en minerales y donde operan grupos armados.

Desde su creación, más de 85.000 mujeres y niñas con lesiones ginecológicas complejas han sido tratadas en esta clínica, de las cuales más de 50.000 son consideradas supervivientes de violencia sexual en una zona de conflicto.

"El pueblo congoleño ha sido humillado, maltratado y masacrado durante más de dos décadas a la vista de la comunidad internacional", denunció Mukwege el pasado 10 de diciembre en Oslo durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel.

"Hoy en día -apuntó-, con el acceso a la tecnología de comunicación más poderosa de la historia, ya nadie puede decir: 'No lo sabía'".

 Buscan hacer la diferencia 

El médico compartió el galardón con la iraquí yizadí Nadia Murad, de 25 años, quien tras ser secuestrada, violada y convertida en esclava sexual a manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), lucha por acabar con los abusos sexuales contra la mujer y por dar visibilidad a las minorías oprimidas de Irak y Oriente Medio.

Mukwege ha ayudado a madres, niñas y bebés violadas de forma colectiva, disparadas en sus genitales y penetradas con objetos afilados con el único objetivo de estigmatizar y de destruir -psíquica y psicológicamente- a las únicas personas capaces de crear vida y de mantener unido el tejido social.

Violaciones cometidas a plena luz del día en su mayoría por decenas de grupos armados como la milicia Twa o las Fuerzas de Resistencia Patriótica de Ituri (FRPI), pero también por las propias Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y la Policía Nacional congoleña.

El incansable empeño de Mukwege por erradicar una cultura de la violación sumamente arraigada y atraer la mirada internacional hacia una problemática de carácter global casi le cuesta la vida en octubre de 2012.

Ese mes, semanas después de denunciar ante la ONU las atrocidades cometidas en la RDC durante 16 años y pedir justicia para las víctimas, el cirujano sufrió un intento de asesinato en su casa, en el que murió su amigo y guardaespaldas Joseph Bizimana.

 

Este ataque le obligó a huir del país junto a su familia, pero tras un breve exilio en Europa, Mukwege regresó en enero de 2013 a Bukavu, después de que esas mismas mujeres a las que había ayudado -y que a menudo ganan menos de un dólar al día- reunieran el dinero suficiente para comprarle un billete de avión de vuelta.

En un contexto de violación sistemática en un conflicto que ha causado más de cuatro millones de desplazados y unos seis millones de muertos en dos décadas ("imagínense, el equivalente a toda la población de Dinamarca diezmada", comparó el doctor en Oslo), el reconocimiento a su lucha contra la violencia sexual es un atisbo de esperanza para quienes la han padecido en su propia carne.

 

Ver más: Oficinas públicas cerrarán sus puertas y metro será gratis durante la JMJ 2019 

"Hago un llamado al mundo para que sea testigo y le insto a unirse a nosotros para poner fin a este sufrimiento que avergüenza a nuestra humanidad común", sentenció en la ceremonia del Premio Nobel quien se ha ganado el apodo de "el hombre que salva a las mujeres".

"La gente de mi país necesita desesperadamente la paz", urgió Mukwege, en su discurso dando voz a los cientos de miles de mujeres congoleñas violadas en nombre de la guerra. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk