mundo -

El dedo gordo del pie aún tenía capacidad prensil en los primeros humanos

Cómo apareció la capacidad humana de desplazarse de forma habitual sobre las dos piernas, es un tema que intriga a los investigadores.

EFE

 

El dedo gordo del pie aún conservaba capacidad prensil en los primeros humanos, hace unos 2,2 millones de años, mucho después de que ya fueran bípedos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Stony Brook y del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP).

La investigación, que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha analizado cómo cambió la morfología de los dedos de los pies para permitir el desplazamiento bípedo de los primeros homínidos y revela que el dedo gordo del pie mantuvo su capacidad prensil hasta hace relativamente poco tiempo.

 

Vea: La mayoría de los hombres maltratados viven en el área Oeste de Panamá

El trabajo se enmarca en la preocupación por averiguar más cosas sobre cuándo y cómo apareció la capacidad humana de desplazarse de forma habitual sobre las dos piernas, que es un tema que intriga a los investigadores porque supuso un cambio cultural y de hábitos muy importante para la especie, entre otras cosas porque los humanos actuales han perdido la capacidad prensil de los dedos de los pies que conservan el resto de primates.

Ahora, un equipo internacional de investigadores con la participación de Peter Fernández, de la Stony Brook University (EE.UU.) y de Sergio Almécija, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, se fijaron en cómo cambió la anatomía los dedos de los pies en el género humano a lo largo del tiempo para facilitar el bipedismo.

Para ello, compararon la estructura de las articulaciones entre el metatarso y las falanges (en la base de los dedos de los pies) de diferentes especies, desde homininos fósiles a humanos actuales, pasando por grandes primates antropomorfos (orangutanes, gorilas y chimpancés) y también varias especies de monos.

El estudio reveló que el "Ardipithecus ramidus", que es el hominino bípedo más antiguo estudiado, ya muestra determinadas adaptaciones en la estructura de los dedos de los pies para facilitar el bipedismo.

Según los investigadores, estas adaptaciones consisten en que la articulación entre el metatarso y las falanges del pie están orientadas dorsalmente (hacia arriba) lo que facilita la extensión de la articulación para propulsar el cuerpo en la locomoción bípeda.

En cambio, otros primates muestran articulaciones orientadas distalmente (hacia abajo) y facilitan la flexión, porque las utilizan para agarrar objetos o sujetarse a las ramas.

 

Millones de años

Estos cambios aparecieron hace más de cuatro millones de años y se han conservado hasta los humanos actuales.

Sin embargo, el estudio revela que el dedo gordo del pie evolucionó mucho más tarde, con las primeras especies del género homo.

 

También: Presidente Varela viaja a Estados Unidos y estará en el funeral de John McCain

Por qué apareció el bipedismo es un tema de debate recurrente entre la comunidad científica.

Unas teorías afirman que el cambio climático que comenzó en África hace unos siete millones de años y que provocó una disminución de la superficie arbórea y la aparición de las sabanas actuales habría favorecido el desarrollo de este sistema de desplazamiento.

Al mismo tiempo, la liberación de las manos de la función locomotora habría permitido dedicar las extremidades superiores a otras funciones, como la elaboración de herramientas.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis