mundo -

El Síndrome de Piernas Inquietas puede ser síntoma temprano de párkinson

Diversos estudios indican que hasta 15 % de la población mundial padece de este síndrome.

Guadalajara,México/EFE

 

El Síndrome de Piernas Inquietas, un trastorno neurológico que causa malestar nocturno en las extremidades inferiores de las personas, puede ser un precursor del párkinson, un indicador de falta de hierro y de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, afirmaron especialistas.

 

Lea también:Más de un centenar de muertos en las peores lluvias en décadas en Japón

 

Carlos Zúñiga Ramírez, médico de la Unidad de movimientos anormales y enfermedades neurodegenerativas del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara (oeste de México), dijo a Efe que una de cada tres personas que desarrollan párkinson presentaron el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI).

“Es más que reconocido como un síntoma no motor de la enfermedad de Parkinson. Es muy frecuente que las personas que empiecen con temblor, rigidez, lentitud e inestabilidad para caminar (propias del párkinson) hayan presentado años antes este síndrome, insomnio o depresión“, afirmó el especialista.

El SPI o de Willis-Ekbom es una enfermedad que se origina por alteraciones en la transmisión de hierro y dopamina en el sistema nervioso central y hace que el paciente tenga malestar e incomodidad en las piernas cuando está sentado o dormido, que lo obliga a levantarse y mover sus extremidades.

 

Falta de hierro

 

Zúñiga Ramírez refiere que este padecimiento es común entre la población, pero está subdiagnosticado al ser confundido con otras enfermedades como el trastorno de ansiedad generalizada o con la acatisia, una enfermedad neuropsiquiátrica por la que las personas necesitan moverse todo el tiempo.

Diversos estudios indican que hasta 15 % de la población mundial padece de este síndrome, sobre todo personas adultas y una de cada tres mujeres embarazadas, aunque se puede presentar en cualquier etapa de la vida, refirió el neurólogo.

Afirmó que en la población infantil hay una correlación del síndrome con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pues entre 25 % y 45 % de los niños con este desorden neurobiológico pueden presentar malestar nocturno en las piernas.

También está relacionado con enfermedades no neuronales como la diabetes, hipertensión, problemas de tiroides, artritis reumatoide, varices, fibromialgia y deficiencias de ácido fólico.

Las personas con síndrome de Willis-Ekbom suelen tener dolor, picores, entumecimiento, hormigueo, tensión o malestar en las piernas durante la tarde y la noche, por lo que el padecimiento está clasificado también como un trastorno del sueño, explicó a Efe Rubén Santoyo, médico internista neumólogo del Hospital Regional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

15% de la población mundial padece este  síndrome

 

“El malestar desaparece cerca de las tres de la mañana y la persona suele estar cansada durante el día porque no tuvo un sueño reparador, está somnoliento y tiene problemas para concentrarse“, dice el especialista en trastornos del sueño.

Los médicos aseguraron que el síndrome no es curable, pero sí puede ser controlado con un tratamiento a base de suplementos de hierro y medicamentos “agonistas” de la dopamina, es decir, que estimulan o favorecen la conducción de este neurotransmisor en el sistema nervioso central.

Zúñiga Ramírez dijo que el diagnóstico debe incluir exámenes generales para descartar diabetes, hipertensión o problemas de tiroides, además de un estudio para conocer los niveles de hierro en la sangre y que el médico pueda dar el tratamiento adecuado

Además de los medicamentos indicados por el especialista, Santoyo recomienda a los pacientes realizar ejercicios de relajación, alimentarse con productos ricos en hierro y evitar la ingestión de alcohol o tabaco, estimulantes que contribuyen a aumentar el problema.

 

Lea también:Polémica en Irán por detención de joven que colgó videos bailando en internet

 

Los médicos indicaron que los pacientes que presenten los síntomas del SPI deben acudir a revisión con un neurólogo o a una clínica del sueño en alguna de las instituciones públicas de salud.

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa