mundo -

Empresarios en Centroamérica reportan pérdidas millonarias por el COVID-19

Al cuantificar el impacto de la MIPYME encuestada manifestaron que sus pérdidas rondarían en más de los US $65.5 millones de dólares.

Edgar Iván Tovares

 

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) realizó un sondeo regional del 17 de marzo al 23 del marzo mes con el objetivo de conocer el impacto que la emergencia por la pandemia del coronavirus está teniendo en el sector productivo centroamericano.

En dicho sondeo participaron 1,110 empresas; donde el 86.6% de dichas entidades son MIPYMES de las cuales el 44.4% pertenecen al sector de servicios, el 32% a comercio y el 10.2% a industria, reflejando el impacto que las medidas de emergencia están teniendo tanto en la productividad de la región como en los empleos.

El 80% de los encuestados manifestaron haber tenido disminución de sus ventas y de los cuales más del 70% son MIPYMES que han disminuido sus ventas. El 37.1% de la MIPYME manifestó haber tenido pérdidas de más de un 75% en ventas.

Ahora bien al cuantificar el impacto de la MIPYME encuestada manifestaron que sus pérdidas rondarían en más de los US $65.5 millones de dólares.

 

 

Lea también: 

 

 

Adicional a las pérdidas económicas, los tres impactos más relevantes manifestados por las empresas han sido: reducción de operaciones, problemas para adquirir bienes e insumos y el aumento de costos.

En su mayoría, las empresas encuestadas han manifestado que las medidas en sus países han sido adecuadas o extremas pero necesarias, a excepción de Nicaragua que manifestaron que las medidas impuestas en su  país eran totalmente inadecuadas.

De extenderse las medidas por más tiempo, las empresas manifestaron reiteradamente que tendrían que reducir operaciones, reducir personal y suspender operaciones, entre otras medidas que incluyen incluso el cierre de sucursales o cierre definitivo.

 

 

Vea además: 

 

 

Para la MIPYME el impacto es muy significativo de mantenerse la situación, ya que un 19.8% tendrían que suspender operaciones, un 21.7% reducir personal y un 23.2% manifestaron que reducirían operaciones.

El impacto de las empresas en relación con sus proveedores internacionales se ha visto en su mayoría en retrasos en las entregas, desabastecimiento e incrementos de costos.

Si bien existe una comprensión plena que esta es una crisis humanitaria ante la cual es preciso un trabajo coordinado con todos los sectores y sensato, los gobiernos deben tomar además de las acciones sanitarias que son necesarias, acciones económicas que les permitan a las empresas, en su mayoría MIPYMES, hacer frente a esta crisis para evitar perder la estabilidad de los empleos que se generan, que vienen a ser el sustento de las familias centroamericanas así como el dinamismo de la economía regional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá