mundo -

En Latinoamérica 52 millones tienen riesgo cardiovascular por diabetes

Durante su reciente visita a México, en donde participó en el LVIII el Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

México/EFE

Poco más de 52 millones de personas en América Latina están en riesgo de padecer un evento cardiovascular debido a la diabetes, de las cuales, 11 millones son mexicanos, advirtió a Efe Cristóbal Morales, especialista del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, España.

 

Ver más: Trabajadores de Aduanas de Colón y Herrera protestan

"El riesgo de enfermedad y mortalidad cardiovascular es de 2 a 6 veces más alto en personas con diabetes. Esto quiere decir que 85 % de los pacientes con esta enfermedad están en riesgo de sufrir un evento cardiovascular", señaló en entrevista el especialista.

La diabetes, dijo el experto español, es considerada la gran epidemia mundial y se espera que para 2045 las cifras se dupliquen de no existir medidas al respecto.

Actualmente, en Latinoamérica hay 62 millones de personas con diabetes, mientras que en México se estima que 13 millones de personas están afectadas por este padecimiento.

"De seguir esta tendencia, en un par de décadas México tendrá unas 22 millones de personas viviendo con diabetes", aseveró el responsable de la Unidad de Investigación de Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen Macarena en Sevilla.

Durante su reciente visita a México, en donde participó en el LVIII el Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, Morales señaló vía telefónica a Efe que esta enfermedad se ha disparado debido a la obesidad.

 

Buscan hacer conciencia en el mundo 

"El 90 % de los casos de diabetes se relacionan con este problema y eso ha aumentado las cifras de esta patología que se asocia mucho con la enfermedad cardiovascular", dijo.

La diabetes es un padecimiento en el cual la glucosa en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa, que proviene de los alimentos, en energía.

Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y, con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.

Aunque existe un componente genético que influye en el desarrollo de la diabetes, los factores ambientales, los estilos de vida, la alimentación y el ejercicio son factores que pueden detonar la aparición de este padecimiento.

El problema, dijo Morales, es que no llevar un buen control de la enfermedad deriva en complicaciones que pueden ir desde un infarto hasta amputaciones de las extremidades.Esto se debe a que con la diabetes ocurre un estado inflamatorio del organismo, lo que lleva a que se lesionen los vasos sanguíneos.

Las complicaciones microvasculares se manifiestan en lesiones oculares (retinopatía), que desembocan en la ceguera; lesiones renales (nefropatía) que acaban en insuficiencia renal, y lesiones de los nervios que ocasionan impotencia y pie diabético.

Las complicaciones macrovasculares son causa de enfermedades cardiovasculares, como los ataques cardiacos, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia circulatoria en los miembros inferiores.

"La buena noticia es que podemos cambiar la evolución de la diabetes con un diagnóstico precoz y un tratamiento integral, no solo de la diabetes sino de la obesidad y otros factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto y el tabaco", aseveró.

 

Ver más: Jugadores de la Sub-20 de Panamá se convirtieron en Santa Claus 

Además, destacó, hoy las personas que padecen esta enfermedad tienen más ventajas, pues existen fármacos que ayudan a evitar las complicaciones asociadas a la diabetes."Se ha avanzado mucho. Hoy existen mejores insulinas que se adaptan al paciente, como la GLP-1", dijo Morales.

Explicó que, de acuerdo con un estudio en que participaron 20 países, entre ellos México, esta insulina demostró reducir en 40 % el número de hipoglucemias graves y en 53 % la cifra de hipoglucemias graves nocturnas, y con ello se disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental